Argentina01/10/2025

Septiembre negro para el mercado argentino: Merval cayó 22% en dólares

La bolsa local sufrió su mayor retroceso mensual en cinco años, mientras el riesgo país superó los 1.200 puntos y los ADRs se desplomaron hasta 37%.

El mercado argentino cerró uno de los peores meses de los últimos años con caídas exponenciales: el S&P Merval cayó 22% en dólares, su mayor caída mensual en 5 años, volvió la brecha cambiaria tras las restricciones cambiarias cruzadas y el riesgo país voló 48%, a los 1200 puntos básicos en un septiembre negro. En tanto, los ADRs cayeron hasta 37% y los bonos hard dollar se desplomaron en el rango del 15%.

En un contexto internacional favorable, con el S&P 500 subiendo 3.3%, en el mejor septiembre de los últimos 15 años, el Merval descendió 21,% en dólares, mientras que en pesos retrocedió 10,6%. Así, en el 2025 acumula un retroceso del 30%.

Las mayores bajas en todo el mes fueron las de las acciones de Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), que descendió 30%, seguida por Comercial del Plata (29,5%) y Supervielle (27,9%). Le siguieron Metrogas (24,1%), Transener (23,9%) y Banco Francés (23,2%).

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron el mismo castigo, a contramano del clima financiero internacional: lideraron las pérdidas los bancos, que cayeron hasta 37% en dólares en todo el mes, encabezados por Supervielle, le siguió BBVA (-32%), Grupo Financiero Galicia (-30%) y Macro, con una caída de 28%.

El agro liquidó US$ 7100 millones en septiembre

En tanto, los bonos en moneda dura se hundieron hasta 19%. La deuda soberana argentina con ley de Nueva York, fueron los más afectados, en particular los títulos más largos, como los emitidos a los años 2038 (AE38D), 2041 (AL41D) y 2035 (AL35D).

El índice de riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de retorno entre los bonos del Tesoro de los EEUU y similares emisiones emergentes, voló un 48%, al pasar de 829 puntos, hasta los 1.230 de este martes a las 17. El ajuste en los precios de los bonos empujó al alza el índice que vuelve a encender las alarmas sobre la sostenibilidad de la deuda argentina.

Con información de C5N

Te puede interesar

Mercado en ascenso: la venta de autos 0 km subió 27,8% interanual en septiembre

Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.

El riesgo país superó los 1.200 puntos

La escalada del EMBI+ refleja la incertidumbre política, la deuda pendiente con el FMI y la caída de los bonos soberanos en dólares.

Cucarachas y alacrán en ARCA: la grave denuncia de los empleados

Trabajadores de la sede central de ARCA denunciaron el abandono de mantenimiento y la falta de insumos básicos en el edificio.

Jubilados y pensionados ANSES: confirman bono de $70.000 para octubre

La ANSES oficializó el beneficio a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial. El refuerzo alcanza a jubilados, pensionados, beneficiarios de PUAM y pensiones no contributivas.

El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica

A pesar de los recortes presupuestarios y la discusión por la Ley de Financiamiento Universitario, la casa de altos estudios conserva su prestigio regional e internacional.