El agro liquidó US$ 7100 millones en septiembre
Las exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso crecieron 187% interanual gracias al Decreto 682/2025 que suspendió temporalmente las retenciones.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan cerca del 48% de las exportaciones nacionales, informaron que en septiembre las empresas del sector liquidaron US$ 7.107 millones.
La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.
Impacto del Decreto 682/2025
El fuerte ingreso de divisas estuvo impulsado por la aplicación del Decreto 682/2025, que suspendió de forma temporal los derechos de exportación al complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los US$ 7.000 millones en registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs).
La normativa obligó a las empresas a ingresar el 90% del valor de cada contrato en un plazo máximo de 3 días hábiles, lo que generó un fuerte adelanto en la liquidación. De acuerdo con las entidades, esta dinámica permitió sostener la compra de granos a productores locales “al mejor precio posible”.
Cómo funciona el mecanismo de liquidación
En el esquema habitual, la liquidación de divisas se anticipa entre 30 días en el caso de exportación de granos y hasta 90 días en aceites y harinas proteicas, por lo que la operatoria de septiembre no implicó retrasos, sino un adelantamiento de ingresos.
CIARA-CEC destacó que las estadísticas de liquidación deben leerse con cautela, ya que dependen de factores externos como los precios internacionales, las condiciones climáticas, el volumen y calidad de las cosechas, las barreras arancelarias y fitosanitarias, así como de medidas sindicales o cambios regulatorios que puedan incidir en el comercio.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Mercado en ascenso: la venta de autos 0 km subió 27,8% interanual en septiembre
Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.
El riesgo país superó los 1.200 puntos
La escalada del EMBI+ refleja la incertidumbre política, la deuda pendiente con el FMI y la caída de los bonos soberanos en dólares.
Cucarachas y alacrán en ARCA: la grave denuncia de los empleados
Trabajadores de la sede central de ARCA denunciaron el abandono de mantenimiento y la falta de insumos básicos en el edificio.
Jubilados y pensionados ANSES: confirman bono de $70.000 para octubre
La ANSES oficializó el beneficio a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial. El refuerzo alcanza a jubilados, pensionados, beneficiarios de PUAM y pensiones no contributivas.
El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas
Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.
La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica
A pesar de los recortes presupuestarios y la discusión por la Ley de Financiamiento Universitario, la casa de altos estudios conserva su prestigio regional e internacional.