Salta29/09/2025

En Salta, intervenciones por maltrato Infantil se cuadruplicaron desde 2022

Las intervenciones de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de Salta aumentaron de forma exponencial de 3.000 en 2022 a 11.000 en lo que va de 2025, según un estudio privado.

Un informe de la consultora Ciudadana Comunicación sobre las causas ingresadas por Violencia Familiar y de Género en el Distrito Judicial Centro de Salta (que abarca Capital y gran parte del interior) reveló una aceleración en las respuestas judiciales.

Conclusiones causas ingresadas por Violencia Familiar y de Género años 2023/2024.Distrito judicial Centro*

Por hora los Juzgados de Violencia Familiar y de Género dictaron tres medidas precautorias en protección a la integridad física como prohibición de acercamiento, de ejercer actos de violencia, consignas policiales y exclusiones de hogar.

No hubo incremento de causas ingresadas pero si de causas que tuvieron “otras resoluciones”, tambiénse multiplicaron las causas recaratuladas y desestimadas.

Las resoluciones de las causas entre un año y otro incrementaron un 54%, principalmente en causas de violencia de género +65%.

A nivel provincial:

Se duplicaron las intervenciones de la Justicia a la Secretaría de Primera Infancia Niñez y Familia. La mayor causa de intervención fue por negligencia en los cuidados parentales y maltrato infantil.

Informe

Causas ingresadas

Entre 2023 y 2024, el número total de casos denunciados de violencia familiar y de género en el distrito judicial Centro*, no aumentó. En 2023, se registraron 16.034 casos denunciados (5.756 por violencia de género- 6.462 por violencia familiar- “No violencia y otros” 2.875). Mientras que en 2024 fueron 15.096 causas ingresadas (5.488 violencia de género, 6.313 violencia familiar y 2.712 “no violencia y otros”)

Resoluciones

Las resoluciones de las causas entre un año y otro incrementaron un 54%, principalmente en causas de violencia de género +65%.

En cuanto a cómo finalizaron las causas se vieron sustanciales diferencias entre las que arribaron a  “otras resoluciones” 735%. El segundo incremento observado es el de las causas “recaratuladas” que se cuadriplicaron: 469%. Mientras que las causas desestimadas se duplicaron en un 113%. En cuarto lugar, incrementaron en un 43% las causas en las que se dictaron sentencias o se archivaron.

*Distrito Judicial del Centro – Salta

Comprende los departamentos Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo

Medidas precautorias

En cuanto a los tipos específicos de Medidas Precautorias solicitadas por los 3 juzgados de Violencia Familiar y de Género del Distrito Judicial Centro:

En promedio, por día y durante los últimos dos años (2023 y 2024) se dispusieron desde los juzgados de violencia familiar y de género en Salta:

27 abstenciones de ejercer actos de violencia (en 2023 dispusieron 10.298 y 9.774 en 2024).
21 consignas policiales ambulatorias (en 2023 7..851 y en 2024 8.124)
19 prohibiciones de acercamiento (2023 7.381 y 2.024 7.061).
18 consignas policiales fijas (2023 6.653 y 2024 6.903).
5 exclusiones de hogar. (1.948 en 2023 y 2.035 en 2024).
2 botones antipánico (2023 809 y en 2024 790).
2 tratamientos psicológicos (en 2023 se solicitaron 644 y 974 en 2024).
Maltrato infantil

Por otra parte, las intervenciones de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Provincia, aumentaron en forma exponencial de 2022 a la fecha:

Las causales prioritarias, fueron negligencia en los cuidados parentales y maltrato infantil

2022: 3000 intervenciones
2023: 3600 intervenciones
2024: 7000 intervenciones
2025: 11.000, en lo que va del año**
** Fuente de la Secretaría de Primera Infancia Niñez y Familia al 15 de Septiembre del 2025.

Te puede interesar

Provincia y CFI presentaron el Fondo de Garantías Salta

El gobernador Sáenz calificó la acción como “trascendental para el futuro económico de la provincia” y aseguró que el fondo es una herramienta que cambiará las reglas del juego para los empresarios.

Cerca de 50 postulantes rindieron el examen para guardavidas

El sábado por la mañana se realizó la prueba acuática en el natatorio Perón y por la tarde la de pedestrismo y de RCP en el Xamena. Además, los guardavidas que ya trabajan revalidaron su examen.

La baja visibilidad por el humo de un incendio forestal provocó un choque múltiple en RN 9

Ocurrió este lunes, pasado el mediodía sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de Rosario de la Frontera. Se registraron siete personas heridas.

Sáenz y CFI presentan hoy FOGASAL para potenciar economía local

El gobernador Gustavo Sáenz y el titular del CFI firmarán hoy el convenio para crear el Fondo de Garantías Salta (FOGASAL).

Aeropuerto de Salta opera con normalidad pese a la medida de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado realiza este lunes asambleas, aunque en Salta los vuelos operan con normalidad según confirmaron fuentes gremiales.

Incendios en Salta: focos en Orán, Urundel y un frente activo en Yrigoyen

Fuentes consultadas por Aries confirmaron que un incendio de gran magnitud afectó los montes de Hipólito Yrigoyen, donde brigadas y bomberos trabajan para contener el avance del fuego.