Política28/09/2025

"Descontrol en la gestión": la dura crítica de Lousteau al gobierno de Milei

El referente de Ciudadanos Unidos Martín Lousteau analizó la situación económica tras el salvataje financiero. Sentenció que hay "descontrol" en el modo de gestión del Gobierno con "sobreprecios o coimas" en organismos clave.

El senador nacional Martín Lousteau dialogó con radio Rivadavia sobre la actual situación política y económica de la Argentina, luego del salvataje financiero que realizó la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei. Para el candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, el gobierno nacional debe encarar un profundo replanteo de su programa económico y restablecer el diálogo con las Provincias y el Congreso.

“El kirchnerismo dejó 200% de inflación anual, un Estado que gastaba por todos lados y que gastaba muy mal. Y este gobierno lo que hizo fue tomar esa herencia financiera que era endiablada y acomodarla al principio, pero no corrige lo que es importante, que es que el Estado funcione bien. El Gobierno usó la inflación, y por ende la baja de poder adquisitivo de un montón de sectores, y el atraso cambiario para bajar la inflación” aseguró-.

"Eso es lo que hizo. Pero no está haciendo mejor al Estado. Corta todo por igual usando la inflación. Y la única manera de resolver el déficit de manera permanente es gastando mejor y no está pasando eso. Hay gastos malos que el Gobierno los corta en la misma cuantía que un gasto bueno. Y después vemos descontrol en el modo de gestión, que lo vemos cuando hay evidencia de sobreprecios o de coimas", explicó Lousteau.

"Cuando vos mirás, hay otra manera de resolver el problema del déficit, tornarlo superávit, que muchos gobernadores aplican en sus provincias. Es bajar el gasto, pero bajar el gasto con mayor inteligencia y con mayor capacidad de gestión. Entonces, vos ves que mientras en Andis o en PAMI hay sobreprecios, Santa Fe compra los medicamentos 83% más barato que el precio de venta al público. O que hace una reforma previsional, y la reforma previsional es solidaria y atiende a los que menos ganan o a las jubilaciones más bajas, o que baja el costo de la obra pública. Yo creo que hay una manera de resolver el problema de Argentina que es gestionando mejor el Estado. No veo que eso sea el camino que se está eligiendo".

“Nosotros siempre hemos hecho propuestas. Yo trabajé la reforma previsional en la ley Bases. Trabajé la reforma laboral cuando salió también el DNU 70/23. Hace rato que digo que hay que hacer una reforma tributaria. Lo que pasa es que lo que necesitás no es que alguien venga y te diga hay que hacer esta reforma. Hace falta dialogarla, debatirla, ver cuál es la mejor alternativa, porque tiene un montón de aristas distintas. Entonces siempre estoy dispuesto a debatir y tener alternativas, pero tiene que ser un diálogo sincero, tiene que ser un debate real, no una coerción”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.