Argentina28/09/2025

Usuarios de colectivos en el AMBA viajan 22% menos por inseguridad y tarifas

El transporte público enfrenta una "caída libre" según Marcelo Pasciuto. Los datos de la empresa de colectivos confirman que la baja de pasajeros se agudiza por las noches debido a la inseguridad.

El uso del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrió una caída de hasta el 22% en la cantidad de usuarios, impulsada no solo por el impacto del costo del boleto en la economía familiar, sino también por la creciente inseguridad en el conurbano. Así lo afirmó Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA Transporte, quien detalló el cambio en los hábitos de movilidad.

Pasciuto indicó que la realidad del colectivo se ve afectada por un doble factor. Por un lado, el valor del pasaje obligó a las personas a buscar alternativas como la bicicleta o el desplazamiento a pie. Por el otro, la inseguridad actúa como un gran disuasivo, especialmente por las noches.

"Bajó la cantidad de usuarios, también hay que tener en cuenta la inseguridad, el transporte colectivo, sobre todo en el conurbano, después de las 21 horas casi es nulo," aseveró el empresario en diálogo con Radio Rivadavia.

El director de DOTA explicó que, ante el riesgo, los pasajeros "deciden viajar por otros medios tomando Uber, sobre todo". Incluso, destacó el cambio en los jóvenes: "Cualquier adolescente junta un par de amiguitos, si contrata un Uber" en lugar de utilizar el colectivo.

Finalmente, Pasciuto concluyó que el factor de riesgo es una preocupación central, ya que la gente asume un gran peligro al esperar el transporte público: "La inseguridad es uno de los más grandes problemas en el conurbano. O sea, vos te parás en una ruta a esperar un colectivo con miedo".

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

YPF alcanzó un nuevo récord de producción en Vaca Muerta

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

Tras el acuerdo con EE UU, laboratorios argentinos piden equilibrio

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

Ciberdelitos; El BCRA evalúa crear una "lista gris", horarios sin transferencias y un "botón de pánico"

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

Reforma laboral: piden frenar la informalidad y advierten que "sin control no hay garantías"

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon LEO desembarca en Argentina y mete presión a Starlink

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.