Argentina28/09/2025

Crecen las críticas contra las retenciones cero: "burla" al productor

Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario.

Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), denunció que la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones se trató de un "negociado" de corte financiero que defraudó al productor agropecuario y sirvió para "tapar un incendio" cambiario del Gobierno nacional.

El dirigente rural, en diálogo con Radio Rivadavia, se refirió a la medida, anunciada con vigencia hasta el 31 de octubre, que en la práctica solo duró 72 horas. En ese lapso, las grandes cerealeras liquidaron rápidamente 7.000 millones de dólares que el Gobierno necesitaba con urgencia. Rotondo criticó duramente la maniobra y su escasa duración.

"Esto está claro que fue una medida de corte financiero para tapar un incendio, el viernes negro que estábamos teniendo y la tensión cambiaria de raíz política que tiene Argentina. A nuestro juicio, tenemos gran duda, pero no tenemos certezas, pero me parece que claro que era una negociada con un sector de la exportación para captar esos dólares", afirmó Rotondo.

“Absolutamente fraudulento”: duras críticas de un exministro de Agricultura por las retenciones cero

El vicepresidente de CRA fue tajante al describir cómo se sintió el sector primario frente a esta maniobra relámpago, que solo fue aprovechada por un eslabón de la cadena de valor: "El productor se sintió defraudado. Eso es. Y hay que hacer lo que están las letras, construir confianza en base para adelante... Medidas temporales así que tienen el velo de buscar lo que realmente obtuvieron, récord, que fue para tapar un incendio. No van a sentir producción."

Rotondo lamentó la forma "torpe" en que se gestionó la decisión, que se desnudó rápidamente como una operatoria puramente financiera. "Fue burla 72 horas lograr que haya más de 14 millones de toneladas en el curador," sentenció el dirigente, quien señaló que la medida se enfocó solo en la soja, dejando de lado otros cultivos.

Finalmente, Rotondo reconoció que este tipo de acciones generó una "ruptura en la confianza" del campo hacia el Gobierno, y exigió que las futuras medidas sean de "corte productivo, de no corte coyuntural" para reconstruir la credibilidad.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caso Cecilia Strzyzowski: la fiscalía y la querella pidieron que todo el clan Sena sea declarado culpable

El jurado popular definirá este viernes el destino de los siete acusados. La familia de la joven sigue esperando justicia y los abogados definieron el caso como “un plan criminal”.

Banco Nación relanzó sus créditos para la compra de autos 0Km y usados

La entidad pública presentó condiciones más accesibles para su línea de financiamiento que llegó a colocar 300 préstamos por día antes del fin de las LEFI y las elecciones. Permite adquirir unidades nacionales e importadas.

La UIA se mostró en sintonía con el Gobierno y pidió por las reformas

El empresario Martín Cabrales inauguró la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Buenos Aires, marcando un tono optimista y de colaboración con el Gobierno nacional para impulsar las reformas pendientes.

Proponen subir la edad jubilatoria de docentes para frenar la crisis en Cajas provinciales

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) intervino en el debate previsional con una propuesta radical: subir la edad jubilatoria de los docentes en las provincias para garantizar la sostenibilidad financiera de sus cajas.

Reforma Laboral: UOM, ATE y Aceiteros exigen coordinar acciones y "vencer a este gobierno"

La Federación Aceitera (FTCIODyARA), con el apoyo de líderes de la UOM y ATE, anunció que el gremio irá a la huelga para rechazar la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Sueldos en cuotas: la crisis petrolera y la inflación golpean las cuentas de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis financiera que obligó al gobernador Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales en dos tramos, generando malestar.