Economía24/09/2025

El Gobierno mantendrá las retenciones cero hasta el 31 de octubre pese al mensaje de EE.UU.

Buscan aptar hasta US$7000 millones. Bessent declaró que trabajan para “terminar con la exención fiscal para los productores” en el marco del acuerdo con EEUU.

El Gobierno ratificó que mantendrá el esquema de retenciones cero hasta el 31 de octubre pese al mensaje del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. El funcionario del gobierno de Trump manifestó que trabajan con la Argentina para “terminar con la exención fiscal para los productores de materias primas que realizan conversiones de divisas” en el marco del acuerdo por una ayuda financiera.

En Balcarce 50 atribuyen el mensaje del gobierno de EE.UU. para que suban nuevamente las retenciones a que Donald Trump cree que perjudican a sus productores y benefician a China. Beijing compró al menos diez cargamentos más de soja argentina durante los últimos días tras la suspensión de aranceles para abastecerse en medio de una guerra comercial con Estados Unidos, su segundo mayor proveedor.

El Ejecutivo anunció este lunes la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos y carne bovina y aviar, con el objetivo de generar una mayor oferta de dólares en el mercado oficial, luego de que el Banco Central tuviera que vender más de US$ 1.100 millones la semana pasada días para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.

En la Casa Rosada insisten en que la baja de retenciones vencerá a fines de octubre y aseguran que se lo comunicarán en “buenos términos” a los equipos técnicos de los Estados Unidos. En Nación insisten además en que los desembolos del Tesoro -a través del swap de monedas y de una línea de crédito- no están atados a la definición sobre la baja de impuestos.

Las tensiones por la baja de retenciones se dan en el marco de que China decidió frenar las compras de soja de los Estados Unidos a raíz de un agravamiento en las relaciones comerciales entre ambos países. Trump anunció además hace una semana una ayuda de US$16 mil millones para los agricultores estadounidenses perjudicados por la batalla comercial.

En el mercado agroexportaron creen que la posición de la administración de Donald Trump apunta a evitar que productores -que venden en pesos ahora para aprovechar ese beneficio impositivo- busquen dolarizarse y presionar nuevamente sobre el tipo de cambio. Consideran también que los Estados Unidos busca reducir la competitividad de las exportaciones argentinas.

TN

Te puede interesar

El FMI y un pedido a Milei para después de las elecciones: “Hay que continuar con las reformas”

Lo dijo Kristalina Georgieva tras reunirse con Milei en Nueva York. “Es realmente importante continuar en el camino de las reformas, fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

Ya se anotaron exportaciones por más de US$4100 millones

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

En Wall Street destacan el “respiro” para el Gobierno

El anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, generó una inmediata repercusión en Wall Street, donde se destacaron los alcances del potencial acuerdo, aunque también dejó algunos puntos grises.

Para Morgan Stanley, el respaldo de EE.UU. a Argentina no alcanza para despejar las dudas sobre 2027

El banco de inversión consideró que un eventual préstamo del Tesoro norteamericano por hasta u$s10.000 millones aliviaría las necesidades de divisas y estabilizaría reservas, mejorando la percepción de riesgo en el corto plazo.

Melconian: “El acuerdo con el FMI es un bebé de pecho al lado del auxilio del Tesoro de EEUU”

El economista destacó la magnitud del respaldo anunciado por Scott Bessent tras la reunión de Milei con Trump y advirtió que el éxito dependerá de recuperar la confianza sin usar los fondos.

El Riesgo País se desploma a 839 puntos y baja el dólar

Una favorable reacción del mercado financiero tras el anuncio de Bessent.