En Wall Street destacan el “respiro” para el Gobierno
El anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, generó una inmediata repercusión en Wall Street, donde se destacaron los alcances del potencial acuerdo, aunque también dejó algunos puntos grises.
El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre la negociación de un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), así como el hecho de que está listo para comprar bonos argentinos en dólares, generó una inmediata repercusión en Wall Street, donde se destacaron los alcances del potencial acuerdo, aunque también dejó algunos puntos grises, según los analistas del mercado.
“Es más de lo que esperaba. Bessent habló tanto de comprar en el mercado secundario como en el primario, esto último es una sorpresa, y además de comprar deuda, un swap de US$20.000 millones. Creo que es muy potente el anuncio, por eso el rally que se ve en los mercados", dijo el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York.
La referencia es para el tramo del anuncio en el que Bessent indicó que Estados Unidos “está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria".
Sin embargo, generó algunas dudas en los analistas el tramo en el que Bessent mencionó los próximos comicios legislativos, un test clave para el Gobierno, y sobre especificaciones respecto de la compra de bonos en emisiones primarias o secundarias. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, detalló el funcionario.
“Si bien no es 100% claro, dio suficientes detalles como para seguir impulsando el rally”, añadió Ades.
El anuncio de Bessent generó otra rueda de euforia en el mercado financiero local, con una caída del riesgo país, una suba del 13% de las acciones y un retroceso en el valor del dólar a valores mínimos en un mes.
“Lo veo al anuncio como más específico, aunque todavía un poco confuso, pero incuestionablemente positivo. Lo que sí es cierto es que no hay suficiente claridad, más allá de que [Bessent] habló de una posible línea de swap por US$20.000 millones, de comprar bonos en emisiones primarias o secundarias (nada sobre cuándo, cómo y el monto) y en general de un apoyo del estilo ‘lo que sea necesario’“, señaló a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.
“Es todo muy positivo, pero algunos headlines podrían ser contingentes a los resultados del 26 de octubre", dijo a LA NACION otro operador de mercado en Nueva York que sigue de cerca la economía argentina.
Otro analista especializado en mercados emergentes afirmó que el anuncio de Bessent servirá para despejar la incertidumbre sobre los problemas de liquidez de la Argentina y la incertidumbre por los vencimientos de deuda que enfrenta el Gobierno el año próximo, por unos US$8500 millones. Además, señaló que se consolidará la caída del riesgo país, en un momento crucial por las turbulencias que enfrentaba el mercado por el clima electoral.
En entrevista con Fox esta mañana, Bessent calificó la ayuda al Gobierno de Milei como un “puente hacia las elecciones”, al hacer referencia a las legislativas.
“No creo que el mercado haya perdido la confianza en él, creo que el mercado está mirando por el espejo retrovisor y viendo décadas, cerca de un siglo, de terrible mala gestión argentina”, dijo Bessent sobre Milei.
“El plan es que mientras Milei continúe con sus sólidas políticas económicas para ayudarlo a llegar a las elecciones, no vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado provoque un retroceso en sus sustanciales reformas económicas”, añadió.
El swap que negocia la administración Trump con el Gobierno sería mayor que el que tiene Argentina con el Banco Central de China, que asciende a unos US$18.000 millones.
A los inversionistas les preocupa que un mal resultado en octubre de La Libertad Avanza pueda socavar la reforma de libre mercado de Milei, a quien se le destacan los recortes en el gasto público, la reducción de las regulaciones comerciales y la fuerte baja de la inflación.
El anuncio del Tesoro le dará a Milei “un respiro” para contener la presión sobre el peso antes de las elecciones, dijo a The Wall Street Journal Kimberley Sperrfechter, economista para América Latina de Capital Economics.
Sin embargo, Sperrfechter afirmó al influyente diario que el apoyo de Estados Unidos no resolverá los problemas económicos generales de la Argentina, entre los que se incluye, según ella, la política monetaria de Milei, que ha provocado un peso fuerte.
“Aunque el apoyo de Estados Unidos puede dar algo de tiempo al Gobierno, no le exime de abordar el desajuste del tipo de cambio una vez que las elecciones de mitad de mandato hayan quedado atrás", advirtió.
“Mi interpretación del tuit de Bessent es que la línea de swap de US$20.000 millones no está condicionada a ninguna acción política en la Argentina, y las compras en los mercados secundario y primario están condicionadas al restablecimiento del impuesto a las exportaciones (un gran ‘fabricante de dinero’ odiado por los agricultores argentinos)”, señaló en X El economista Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores.
La Nación
Te puede interesar
El FMI y un pedido a Milei para después de las elecciones: “Hay que continuar con las reformas”
Lo dijo Kristalina Georgieva tras reunirse con Milei en Nueva York. “Es realmente importante continuar en el camino de las reformas, fortalecer las condiciones para el crecimiento”.
Ya se anotaron exportaciones por más de US$4100 millones
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
El Gobierno mantendrá las retenciones cero hasta el 31 de octubre pese al mensaje de EE.UU.
Buscan aptar hasta US$7000 millones. Bessent declaró que trabajan para “terminar con la exención fiscal para los productores” en el marco del acuerdo con EEUU.
Para Morgan Stanley, el respaldo de EE.UU. a Argentina no alcanza para despejar las dudas sobre 2027
El banco de inversión consideró que un eventual préstamo del Tesoro norteamericano por hasta u$s10.000 millones aliviaría las necesidades de divisas y estabilizaría reservas, mejorando la percepción de riesgo en el corto plazo.
Melconian: “El acuerdo con el FMI es un bebé de pecho al lado del auxilio del Tesoro de EEUU”
El economista destacó la magnitud del respaldo anunciado por Scott Bessent tras la reunión de Milei con Trump y advirtió que el éxito dependerá de recuperar la confianza sin usar los fondos.
El Riesgo País se desploma a 839 puntos y baja el dólar
Una favorable reacción del mercado financiero tras el anuncio de Bessent.