Política Por: Ivana Chañi24/09/2025

Denuncian que La Cámpora busca “saquear” $600 millones del PJ Salta

El exapoderado del Partido Justicialista de Salta advirtió que la intervención nacional tiene como objetivo manejar los fondos partidarios. Reclamó una resolución urgente de la Justicia Electoral.

Raúl Romeo Medina, exapoderado del Partido Justicialista (PJ) de Salta, denunció que la intervención dispuesta por el kirchnerismo sobre el partido en la provincia tiene como fin principal “saquear” los fondos partidarios, que ascienden a más de 600 millones de pesos.

En declaraciones a Aries, Medina señaló que la intervención fue “arbitraria e ilegal”, ya que la jueza María Servini en dos oportunidades declaró nula la medida por falta de justificación. Sin embargo, explicó que la Cámara Electoral modificó los efectos del fallo y permitió el regreso de los interventores designados desde Buenos Aires.

“El PJ salteño había logrado normalizar su situación, mejorar la sede, ordenar las cuentas y volver a meter diputados en la Legislatura. Habíamos dejado más de 120 millones de pesos en febrero. Hoy, con la intervención, no pueden ni pagar sueldos y manejan desde Buenos Aires los fondos que corresponden a los salteños”, cuestionó.

Medina apuntó directamente contra La Cámpora como la agrupación detrás de la maniobra. “Ellos propiciaron la intervención y ahora quieren disponer de los fondos de los aportes provinciales y nacionales. Es un escándalo”, afirmó.

El exapoderado recordó que el PJ Salta no presentó candidatos propios en las últimas elecciones provinciales, lo que a su juicio refleja “el vaciamiento político” producto de la intervención.

Finalmente, adelantó que el pasado 19 de septiembre se presentó un pronto despacho ante la Cámara Nacional Electoral para que se pronuncie con urgencia sobre la legalidad de la intervención y la responsabilidad en la rendición de los fondos. “Queremos que además de resolver, la Cámara haga responsables a los candidatos puestos a dedo por la intervención nacional del manejo de estos recursos”, concluyó.

 

Te puede interesar

Uruguay apoyará a Argentina en la apelación por YPF en EE.UU.

El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.

La oposición advierte al Gobierno que el swap del Tesoro de EEUU deberá ser aprobado por el Congreso

Dos proyectos presentados apuntan a incrementar el control parlamentario sobre la capacidad del Estado nacional para adquirir empréstitos.

Milei celebra apoyo de EE.UU., pero sigue ‘atado’ a China

Especialista en Relaciones Internacionales señaló que Argentina busca oxígeno financiero con respaldo de Washington y del Banco Mundial, pero sigue atada al swap de monedas con China.

El festejo de Caputo por el apoyo de Estados Unidos: “Empieza una nueva era”

Luis Caputo agradeció al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y afirmó que comienza una nueva etapa para la Argentina, tras los anuncios de respaldo financiero.

Milei celebró el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones

Javier Milei agradeció al presidente Donald Trump y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el respaldo financiero y político a la Argentina, tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un crédito stand by.

Julio Quintana: “El préstamo de EE.UU. es la confesión del naufragio del Gobierno”

El candidato a diputado nacional por Política Obrera, Julio Quintana, cuestionó el auxilio financiero que negocia la Nación con Estados Unidos.