El Gobierno derogó 71 normas comerciales para “simplificar el consumo”
La resolución elimina regulaciones vinculadas a precios, programas desarticulados y organismos ya eliminados, en un nuevo avance de desregulación económica.
El Gobierno continúa avanzando con políticas de desregulación -como lo hace desde el comienzo de la gestión- y promulgó en el Boletín Oficial una resolución para derogar 71 normas sancionadas previamente que establecían controles y obligaciones en el sector comercial. Según explicó el Ministerio de Economía a través de un comunicado, el objetivo es eliminar obstáculos y "simplificar las relaciones de consumo".
A su vez, señaló que las normas fueron derogadas ya que "habilitaban controles de precios abusivos, exigían información que no era utilizada para ningún fin específico y fijaban regulaciones para programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas".
El Gobierno consideró que esta resolución de la Secretaría de Industria y Comercio (dependiente de Economía) significa "dar un paso más en el objetivo de seguir conformando un ordenamiento jurídico que permita eliminar las trabas burocráticas y transparentar el comercio interno".
En particular, el texto elimina 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, ya eliminada a comienzos de la gestión, 24 vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente que ya había sido eliminado, que supervisaban y regulaban su funcionamiento y 20 referidas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas, entre otros.
El primer grupo de regulaciones exigían información "sin ningún fin razonable", establecía mecanismos de regulación de precios, intervención en la distribución y producción de Gas Oil y fijaban precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19, señaló el Gobierno.
Desde la Secretaría de Comercio destacaron que estas medidas se suman a las "más de 170 derogaciones" en la cartera desde el inicio de la gestión para "disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
A ocho de cada diez argentinos el sueldo se les acaba en menos de dos semanas
El panorama de los ingresos se agrava y crece el endeudamiento entre los trabajadores, según un informe privado.
Javier Milei hablará este miércoles en la ONU tras respaldo de Trump
El mensaje de Milei está previsto para las 12:45 y tendrá una duración de 15 minutos, tiempo asignado a todos los mandatarios.
Empresas alertan por demoras en pagos de Conectar Igualdad
La mora en la entrega de fondos a proveedores supera los 18 meses y genera complicaciones financieras a pymes tecnológicas.
La producción de cereales promete ser histórica, pero hay alertas sanitarias
El trigo y la cebada avanzan bien, pero roya, mancha amarilla y otras enfermedades obligan a monitoreo constante y aplicaciones estratégicas.
El BID y el Banco Mundial amplían su apoyo a Argentina con créditos por u$s7.900 millones
Los organismos internacionales aceleran la asistencia para fortalecer sectores clave y acompañar al gobierno de Javier Milei.
El riesgo país llegó a perforar los 1000 puntos y los bonos subieron 7%
Los activos argentinos continúan en racha tras el el respaldo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump a la gestión libertaria y la baja de retenciones.