Productores del norte piden reglas claras y acceso al ferrocarril
Francisco Vidal advirtió que sin transporte eficiente y previsibilidad económica, los costos para el sector agrícola continúan siendo “altísimos”.
Los productores del norte del país enfrentan serias dificultades para mantenerse competitivos debido a los altos costos de logística, la lejanía de los puertos y la volatilidad económica, según señaló por Aries, Francisco Vidal, presidente de Prograno.
“Venimos acostumbrados a un sistema donde era más importante tener un gerente financiero que alguien capacitado en producir y ser eficiente. Con este gobierno cambió ese paradigma, y nos tuvimos que adaptar, tomar decisiones diferentes y readecuar los sistemas productivos”, explicó Vidal.
El dirigente destacó que el acceso al ferrocarril es clave para abaratar los costos de transporte, que actualmente son muy altos. “Como productores nos encantaría poder acceder al ferrocarril y que se arme un sistema equitativo y justo, que podamos usarlo todo y abaratar los costos logísticos”, agregó.
Vidal también señaló que la inestabilidad política y económica complica la planificación del sector: “Cuando un gobierno comete muchos errores políticos, termina influyendo en la economía y genera frenos de mano, viendo cómo cae la tabla. Esto es totalmente perjudicial para cualquier sector productivo que necesita previsibilidad y reglas claras de juego”.
El presidente de Prograno aseguró que la volatilidad cambiaria perjudica a los productores, pero destacó que un tipo de cambio apreciado también hace inviable la producción: “Necesitamos un tipo de cambio razonable y competitivo que nos permita producir con cierta tranquilidad el año que viene”.
En su balance, Vidal enfatizó que, a pesar de los desafíos, el sector del norte sigue adaptándose a un contexto que exige eficiencia, competitividad y planificación estratégica.
Te puede interesar
Sáenz inauguró ExpoFuturo 2025, que orientará el camino académico de casi 50 mil alumnos
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria.
Corredor Bioceánico: Salta recibió a Fonplata para agilizar las obras en la provincia
Con la participación de autoridades provinciales, nacionales y del banco Fonplata, comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
El norte queda al margen del alivio fiscal al campo: “No deja de ser un parche más”
El presidente de Prograno señaló que la quita de retenciones hasta el 31 de octubre tendrá escaso efecto en Salta, mientras que las provincias del sur podrán aprovechar la medida.
Convocan a audiencia por impacto ambiental de la Autopista del Valle del Lerma
La Dirección de Vialidad de Salta fijó la audiencia para el 17 de octubre en El Carril, donde se debatirá el estudio de impacto ambiental y social del proyecto vial del tramo Cerrillos (RP 24) – El Carril (RP 33).
Este martes abre Expo Futuro 2025, con más de 25 mil estudiantes convocados
Estudiantes de 204 escuelas tendrán acceso a información sobre universidades, institutos técnicos y formación profesional.
Operativo de descacharrado en la zona oeste alta de la ciudad
Este martes 23, la Municipalidad retirará cacharros y objetos que acumulen agua para prevenir la proliferación de insectos y mejorar la higiene urbana.