Economía22/09/2025

El FMI celebra el respaldo de EE.UU. a la Argentina

Kristalina Georgieva destacó la importancia del apoyo norteamericano para promover políticas de estabilización y crecimiento económico en el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró el respaldo que el gobierno de Estados Unidos manifestó este lunes a la Argentina.

“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario

Scott Bessent a Argentina”, señaló la directora Gerente del organismo, Kirstalina Georgieva.

El Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei y lo celebró en redes: “Debemos trabajar juntos”

La jefa del FMI afirmó que “esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

En horas de la mañana, Bessent expresó la voluntad del gobierno de Estados Unidos de ayudar financieramente al país.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Extendieron la quita temporal de retenciones a las carnes bovinas y avícolas

El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.

En 19 meses se perdieron más de 15.000 empresas y casi 220.000 puestos de trabajo

En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.

Cae el riesgo país, el dólar baja $45 y se disparan hasta 20% acciones tras los anuncios del Gobierno

El Ejecutivo implementó una reducción temporaria de derechos de exportación de granos hasta fines de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones.

El mensaje del Tesoro de EE. UU.: “Haremos lo necesario para apoyar a Argentina”

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó respaldo financiero al Banco Central y medidas para enfrentar la tensión cambiaria.

Bonos suben hasta 5% y riesgo país cae casi 8%

El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU.

“La economía está en clave política y eso preocupa a los mercados”, advierten

“Argentina no consolida su rumbo: los mercados desconfían de que podamos pagar toda la deuda, y por eso sube el riesgo país”, señaló el economista Álvaro Pérez.