ANDIS: el Gobierno incrementará los créditos desde octubre
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
El Gobierno dispuso una readecuación de partidas para reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde el 1° de octubre, con el objetivo de actualizar pagos a prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas (Ley 24.901), aunque la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad—recién promulgada— permanece suspendida en su ejecución hasta que el Congreso asigne fondos y fuentes específicas.
Según la Decisión Administrativa 24/2025, el Jefe de Gabinete incrementa los créditos de ANDIS y los compensa con una baja en la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro, para atender “a partir del 1/10” el reclamo de actualización de los prestadores. La medida no pone en marcha los beneficios nuevos creados por la 27.793.
En paralelo, el Decreto 681/2025 promulgó la ley de emergencia, pero su aplicación quedó suspendida por el artículo 5 de la Ley 24.629 (las leyes con gasto no rigen hasta que se incorporen créditos al Presupuesto) y el artículo 38 de la Ley 24.156 (exige precisar fuentes de financiamiento). El Ejecutivo remitió el tema al debate del Presupuesto 2026.
Montos oficiales estimados (Decreto 681/2025):
• PNC por Discapacidad: $ 2,166 billones en 2025 (0,26% del PBI) y $ 4,707 billones en 2026 (0,47%).
• Programa Incluir Salud: $ 574.200 millones en 2025 (0,07%) y $ 1,239 billones en 2026 (0,12%).
• Compensación a prestadores (art. 13) por brecha aranceles vs IPC 12/2023–12/2024: $ 278.323 millones (0,03%).
• Necesidad total de crédito 2025: $ 3,019 billones (0,35% del PBI).
Qué cambia desde el 1/10
• Mayor disponibilidad de crédito en ANDIS para actualizar aranceles vigentes y acortar demoras en pagos a instituciones, transportes, escuelas y terapias de la Ley 24.901.
Qué sigue pendiente (requiere Presupuesto del Congreso)
• Compensación de emergencia 2024 vs IPC a prestadores (art. 13).
• Aranceles únicos y movilidad mensual (Decreto 274/24 o el que lo reemplace) con respaldo de créditos.
• Nueva PNC por Discapacidad (70% del haber mínimo, compatibilidad hasta 2 SMVM y conversión de oficio).
• Expansión de Incluir Salud, auditorías e informes reforzados.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual
La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.
Deuda récord en Argentina: el promedio por cliente supera los $5,6 millones
La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.
Consumo de carne vacuna crece a pesar de aceleración de precios
Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.
El NOA articula su mayor movilización por los 50 años del golpe militar
Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.
Regresó la Fragata: El buque escuela arribó a Buenos Aires tras seis meses
La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.
Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.