Economía21/09/2025

El Banco Central busca calmar a los mercados con un mensaje sobre el Riesgo País

El director del Banco Central fue contundente a la hora de transmitir tranquilidad a los actores económicos que determinan el futuro de Argentina.

La economía argentina atraviesa un periodo de gran turbulencia que no encuentra precedentes en el gobierno de Javier Milei.

Tras la escalada del tipo de cambio a los casi $ 1515 y, con el Banco Central vendiendo 678 millones de dólares en la última jornada de la semana, el oficialismo salió a frenar la ola de especulaciones con un llamado de calma del director del BCRA, Federico Furiase.

"Hay munición de sobra", argumentó a su interlocutor -durante una entrevista en la señal TN-, quien le cuestionó la política del Central de los últimos días para frenar una disparada del dólar y mantenerlo flotando entre las bandas cambiarias.

Por qué el Banco Central salió a comprar dólares: la explicación de Furiase

Sobre la actitud proactiva de su equipo a la hora de combatir la escalada del tipo de cambio, el director del organismo explicó: "Los 678 millones dólares que vendimos este viernes no son nada comparados con los 25 mil millones de dólares que lleva comprados este Banco Central, que es récord, no es nada. Hay munición de sobra, por eso capitalizó el BCRA".

Asimismo, Furiase puso el foco en que "la cantidad de pesos que hay en la economía -y esto es lo que es diferente, respecto de las otras veces- está fija en un nivel ridículamente bajo. Hoy la cantidad de pesos que andan dando vuelta es 5 puntos del PBI (Producto Bruto Interno), cuando en condiciones normales son 9 o 10 puntos del Producto".

El director del BCRA habló de la liquidez del organismo -que situó en torno a los 120 mil millones de dólares-, que referenció (nuevamente) como "munición" para frenar la escalada del dólar.

"Esa liquidez no la vas a usar, porque en la medida en que vas vendiendo, la cantidad de pesos llega a un nivel ridículamente bajo y no vas a ir a una economía de truque. Esa es la gran diferencia con los procesos anteriores, donde un BCRA vendía dólares contra pesos, pero la manguera entre el déficit fiscal y la emisión monetaria seguía conectada", analizó para dar sustento al peso de sus palabras.

¿Qué pasa con el techo de la banda cambiaria?

En los últimos meses, la política del Gobierno de sostener bandas cambiarias para determinar cuáles son los valores ideales del dólar, quedaron rezagadas tras las elecciones legislativas bonaerenses, donde los mercados le soltaron la mano al Ejecutivo y pusieron al tipo de cambio muy por encima del techo fijado en $ 1450.

Con esta premisa como punto de partida, Furiase lanzó: "El dólar de $ 1450 es un dólar alto. Un dólar de $ 1500 es un dólar alto para los fundamentos que tenemos. Cuando (Mauricio) Macri sale del cepo y se le va el dólar a $ 15 -que a precios de hoy sería un dólar de $ 1250. ¿Alguien decía en la época de Macri que el dólar estaba atrasado?", se preguntó el economista.

Retomando lo acontecido tras las elecciones de medio término, el hombre del Gobierno en materia económica puso el foco en lo político para explicar los exabruptos de los últimos días.

"La gente tiene miedo de que vuelva la oposición. La oposición que siempre fue con el déficit fiscal, la emisión monetaria y el aumento de la pobreza. El Riesgo País se dispara tras las elecciones en la medida en que el mercado se asusta por la falta de continuidad de este modelo", aseveró Furiase, concluyó afirmando: "Vamos a garantizar el pago de la deuda. Siempre pagamos y eso no va a cambiar. El Riesgo País va a ir para abajo".

Con información de El Cronista 

Te puede interesar

Para Timerman, la falta de consensos políticos acentúa la crisis y ahuyenta inversiones

El economista dijo que el mayor problema sigue siendo la falta de reservas. Y criticó el discurso agresivo del presidente Milei: “Espanta a los inversores”.

Economista advirtió por una inminente "corrida bancaria" si el Gobierno no reacciona

El economista Miguel Ponce remarcó la urgencia de definiciones concretas. “Estamos en un momento crítico”, expresó. Respecto a la posibilidad de que Milei logre financiamiento desde EE. UU., el economista fue escéptico.

Reservas se hundieron más de u$s1.000 millones en la semana por ventas del BCRA y pagos de deuda

La baja semanal responde fundamentalmente a los pagos de deuda, aunque también se le sumaron las ventas que el BCRA realizó el miércoles y el jueves para contener el precio del mayorista en el techo de la banda.

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.