Venta de ropa en crisis: cayó un 12% y ni las liquidaciones de invierno lo revirtieron
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria detalló que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) informó que la venta de ropa cayó un 12% a nivel interanual en el bimestre julio-agosto y acrecienta la crisis en el sector, que ya había sufrido una merma del 7,1% en el periodo mayo-junio.
En ese marco, pese a que se esperaba un leve repunte en la comercialización, ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno, el aguinaldo, y los eventos comerciales como el Día del Niño, pudieron incrementar las ventas.
Por tal motivo, las empresas siguen con el ajuste de personal y aumentaron las tensiones en la cadena de pagos con los proveedores.
De acuerdo a los datos de CIAI, 7 de cada 10 empresas informaron resultados negativos en el período julio-agosto, consolidando la tendencia del anterior bimestre, y planteando un dificil panorama de perspectivas de recuperación en el sector.
El marcado debilitamiento del consumo ocasionó un desnivel de la balanza comercial entre la producción y el volumen de ventas, lo que lleva a un fuerte aumento del exceso de stocks: la preocupación por tener mercadería sin salida creció un 11%, señala el informe.
Además, el 56% de los locales absorbió completamente los incrementos salariales, mientras que un 25% solo logró transferirlos de manera parcial, lo que resalta la fragilidad del poder de compra de los consumidores. Ello explica que en agosto, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, el rubro Prendas de vestir y Calzado haya registrado una baja del 0,3%.
Con información de C5N
Te puede interesar
Plazos fijos: las tasas bajan y pierden atractivo frente a la suba del dólar
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
Por el salto del dólar, el precio de los autos aumentó en septiembre y algunos modelos superaron el 7%
En lo que va del año, los valores de los vehículos acumulan un alza cercana al 20%, por debajo de la variación del dólar y de la inflación general.
El "costo argentino" explica por qué el precio de la nafta no baja al ritmo del petróleo
Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó que intervienen múltiples factores internos.
El campo liquidó US$32.426 millones y creció la exportación
El ingreso de dólares al país por medio de los envíos agroindustriales al exterior es seguido de cerca por el Gobierno, especialmente en el actual contexto de tensión cambiaria.
Expensas por las nubes: subieron más que la inflación y la morosidad llegó al 16%
Christian Tettamanti, Vicepresidente de la ACAPPH, señaló la quita paulatina de subsidios a la energía y los incrementos salariales explican la fuerte suba.
El consumo masivo cayó 1,9% en agosto: cuáles son los rubros más afectados
El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.