Argentina21/09/2025

El consumo masivo cayó 1,9% en agosto: cuáles son los rubros más afectados

El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una contracción de 1,9% frente a julio, de acuerdo con un relevamiento de la consultora privada Scentia. El retroceso mensual se explica principalmente por el freno en las ventas de kioscos y almacenes, que descendieron 4,4%, y de farmacias, que marcaron una baja de 2,6%. También los autoservicios independientes retrocedieron 2,2%, mientras que los mayoristas lo hicieron un 0,9%.
 
A contramano, dos canales lograron escapar a la tendencia negativa: el comercio electrónico, que avanzó 5,2%, y las cadenas de supermercados, con un incremento de 2,2%.

Si bien en la comparación contra agosto de 2024 los datos lucen más alentadores, la consultora advierte que la mejora responde en parte a la baja base de comparación. En ese marco, el consumo marcó un aumento interanual de 4%, con un acumulado de 1,2% de crecimiento en lo que va de 2025.

El director de Scentia, Osvaldo Del Río, explicó que en el octavo mes del año “se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%”. Sin embargo, remarcó que “continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”, con diferencias marcadas entre los formatos tradicionales y los más modernos.

Presupuesto 2026: comienza el debate en Diputados en medio de la inestabilidad financiera

Supermercados en retroceso, online en alza

El contraste más fuerte se observa en los supermercados de cadena, que mostraron una baja de 5,1% frente a agosto del año pasado y acumulan una caída de 5,4% en lo que va de 2025. Los mayoristas también sintieron el impacto, con un retroceso de 8,1% interanual y de 2,3% en los primeros ocho meses del año.

En cambio, los autoservicios independientes exhibieron un repunte de 5,7% interanual, aunque con un saldo negativo de 2,3% en el acumulado del año. Los almacenes y kioscos, en tanto, sorprendieron con un crecimiento de 10,3% interanual y de 8,8% en lo que va de 2025, mientras que las farmacias avanzaron 3,3% interanual y 5,5% anual.

El mayor dinamismo se registró en el comercio electrónico, que subió 13,3% interanual y ya acumula una expansión de 10,2% en el año, consolidándose como el canal de mayor crecimiento dentro del sector.

Canastas en detalle

Al analizar los distintos rubros, los productos perecederos lideraron las subas con un incremento de 9,8% interanual, seguidos por los artículos impulsivos (9,6%) y los alimentos (6,2%). También se destacaron las alzas en bebidas sin alcohol (4,5%), limpieza de ropa y hogar (4,3%) y desayuno y merienda (2,3%).

No todas las canastas tuvieron un desempeño positivo: las ventas de artículos de higiene y cosmética retrocedieron 3,1%, mientras que las de bebidas alcohólicas cayeron 2% en la comparación interanual.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El "costo argentino" explica por qué el precio de la nafta no baja al ritmo del petróleo

Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó que intervienen múltiples factores internos.

El campo liquidó US$32.426 millones y creció la exportación

El ingreso de dólares al país por medio de los envíos agroindustriales al exterior es seguido de cerca por el Gobierno, especialmente en el actual contexto de tensión cambiaria.

Expensas por las nubes: subieron más que la inflación y la morosidad llegó al 16%

Christian Tettamanti, Vicepresidente de la ACAPPH, señaló la quita paulatina de subsidios a la energía y los incrementos salariales explican la fuerte suba.

Agricultura en retroceso: la siembra directa cayó al 82% de la superficie agrícola

El control de malezas resistentes aparece como la principal causa de este retroceso, comprometiendo un modelo que convirtió a la Argentina en referente global en conservación de suelos.

Financial Times, lapidario con el plan de Milei: "La crisis en Argentina se agudiza"

El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.

La espeluznante publicidad que hizo apología del femicidio y la violencia de género

Una concesionaria de Entre Ríos publicó una publicidad donde se simula secuestrar a una mujer y meterla en una bolsa. La empresa pidió disculpas públicas.