Recuperan cuadros robados por los nazis: hallan dos obras de Ambrosius Bosschaert en EE.UU.
Las obras, saqueadas a la familia Schloss en la Francia ocupada, fueron detectadas en una subasta en EEUU y podrían ser restituidas a sus herederos.
La historia del saqueo cultural durante la Segunda Guerra Mundial sumó en los últimos días un nuevo capítulo con la aparición en Estados Unidos de dos pinturas del maestro holandés Ambrosius Bosschaert (1573-1621), especializado en naturalezas muertas florales. Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
El hallazgo se produjo apenas semanas después de que en Mar del Plata se recuperara el Retrato de una dama de Giuseppe Vittore Ghislandi, también perteneciente a una familia judía víctima del despojo nazi. En este caso, las piezas localizadas en Estados Unidos habrían integrado la célebre colección de Adolphe Schloss (1842-1910) y Lucie Haas Schloss (1858-1938), un matrimonio franco-alemán de origen judío cuya pinacoteca fue desmantelada en París tras la caída de Francia en 1940.
El portal especializado Artnet informó que Robert Edsel, fundador de la fundación sin fines de lucro, viajó a Newark a principios de septiembre tras recibir un aviso de que las pinturas habían sido puestas en venta. Una vez en el lugar, Edsel “se convenció rápidamente de que las obras se encontraban entre las 333 que pertenecieron a Schloss”, colección que reunía a destacados maestros flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII.
La confirmación final dependerá de peritajes técnicos y de la trazabilidad documental, pero las primeras observaciones de estilo y procedencia coinciden con las fichas que constaban en los registros de la familia Schloss. “Si se comprueba la autenticidad, las pinturas serán restituidas a los herederos”, aseguró la fundación en un comunicado citado por la prensa especializada.
El saqueo de la colección Schloss se extendió durante varios años. En julio de 1940, apenas semanas después de la ocupación alemana de París, la residencia familiar fue una de las seis propiedades y galerías de arte allanadas por las tropas de Hitler. Sin embargo, gran parte de la colección no fue encontrada en ese momento, porque los hijos de Adolphe y Lucie habían trasladado decenas de piezas a la llamada “zona libre” de Francia, en un castillo ubicado a unos 480 kilómetros al sur de la capital.
El refugio resultó transitorio. En los años siguientes, tanto los nazis como sus colaboradores del régimen de Vichy lograron ubicar los depósitos y confiscar los bienes. Desde entonces, la mayoría de las obras desaparecieron en el mercado negro o fueron adquiridas por coleccionistas vinculados al Tercer Reich. Algunas de ellas terminaron en museos europeos, otras circularon en galerías privadas y una porción todavía continúa desaparecida.
La aparición en Ohio abre la posibilidad de que, más de ocho décadas después, parte de ese patrimonio regrese a la familia Schloss. Se trata de un gesto de reparación simbólica en un escenario donde la pérdida no se mide únicamente en términos económicos sino también en lo que significó la aniquilación cultural y personal de millones de familias judías en Europa.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Crece el fenómeno de las pandillas en uno de los países “más seguros del mundo”
Es un fenómeno que se intensificó en la última década en las periferias de las principales ciudades. El gobierno quiere bajar la edad de imputabilidad de 15 a 13 años.
Colombia: hallaron muertos a los siete mineros atrapados por el derrumbe de una mina de oro
La presidenta de la Defensa Civil, Graciela Tovar, confirmó este domingo el deceso de los obreros, que trabajaban en una excavación ilegal ubicada en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca.
Estados Unidos despide a Charlie Kirk, el activista de derecha asesinado
La ceremonia se lleva a cabo hoy en el Sate Farm Stadium de Arizona, a partir de las 15. Donald Trump anticipó que “dirá unas palabras”.
China: hallazgo de una piedra de 2.200 años aporta luz sobre la civilización antigua
La piedra se encuentra en la orilla norte del lago Gyaring, en el distrito de Maduo, provincia de Qinghai, en el noroeste de China, a una altitud de 4.306 metros.
El papa León XIV advirtió a Medio Oriente que "no hay futuro basado en la violencia"
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
Canadá y Australia reconocen el Estado palestino
Se trata de un simbólico movimiento que los primeros ministros Mark Carney y Anthony Albanese ya habían anticipado.