Política20/09/2025

Desaprobación de Milei llegó al 53.7%, presunta corrupción en ANDIS factor clave

El dato más alarmante para el Gobierno es la razón detrás de esta caída: la corrupción se disparó como el principal problema del país para el 52,7% de los encuestados,

Una nueva y extensa encuesta de la consultora AtlasIntel en conjunto con Bloomberg revela un significativo deterioro en la imagen del presidente Javier Milei y su gobierno, marcando el punto más alto de desaprobación de su gestión. Según el sondeo, la desaprobación de Milei alcanzó el 53,7% en septiembre, mientras que su aprobación cayó al 42,4%.

El dato más alarmante para el Gobierno es la razón detrás de esta caída: la corrupción se disparó como el principal problema del país para el 52,7% de los encuestados, superando por primera vez y por un amplio margen al desempleo (31,8%) y a la inflación (31,2%). Según supo Noticias Argentinas, este salto en la preocupación por la corrupción es una consecuencia directa de los escándalos de las últimas semanas, como el de la ANDIS.

“Olor a default”: Cristina, en un nuevo 'Che, Milei', denunció un "endeudamiento serial"

Pesimismo económico y caída de la confianza

El informe "Latam Pulse", realizado entre el 10 y el 14 de septiembre sobre 5.315 casos, también refleja un profundo pesimismo sobre la situación económica.

Un 63% de los argentinos evalúa la situación económica actual como "mala", y un 73% opina lo mismo sobre el mercado de trabajo. Hacia el futuro, las expectativas no mejoran: un 50% cree que la economía del país "va a empeorar" en los próximos seis meses.

Nuevo esquema de Coparticipación, la propuesta de Salta para un desarrollo federal

La paradoja: pese a la caída, LLA lidera la intención de voto

A pesar del fuerte desgaste en la imagen presidencial y la negativa percepción económica, el sondeo revela una paradoja de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La Libertad Avanza todavía lidera la intención de voto a nivel nacional con un 39,8%. En segundo lugar se ubica Fuerza Patria o el kirchnerismo, con un 35,6%. Esto sugiere que, si bien una porción del electorado le ha quitado su apoyo al Presidente, aún no encuentra una alternativa convincente en la oposición.

Ya que analizamos los resultados generales de la encuesta, ¿te gustaría que nos enfoquemos en algún dato demográfico en particular, como la aprobación del Presidente por rango de edad o por nivel socioeconómico, para entender mejor dónde se concentra el apoyo y el rechazo?

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales