La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La Rotonda del Peregrino luce renovada con un mural que homenajea a los miles de fieles que participan de la procesión del Milagro en Salta. La obra, de 500 metros cuadrados, fue realizada por el muralista Heber Artaza, quien se centró en retratar a los peregrinos y en particular a Damiana Luzco, mujer de 86 años que lleva más de 25 años caminando desde Tolar Grande hasta la capital para rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
“Quise hacer foco en los peregrinos, en los referentes, y me impactó mucho la historia de Damiana. Es un homenaje a todos los que realizan este recorrido con fe y dedicación”, explicó por Aries Artaza. El mural no solo busca reflejar la devoción religiosa, sino también transmitir un mensaje cultural y comunitario que todos puedan apreciar.
El artista detalló que la obra incorpora elementos de retrato, con manos que simbolizan oración y saludo, combinando imágenes de diferentes peregrinos. “Traté de plasmar lo que uno percibe de este momento especial, más allá de las doctrinas de cada uno. La recepción de la gente fue espectacular; muchos se acercaron a dar su interpretación y apoyo”, señaló Artaza.
El mural fue realizado luego de más de una década sin trabajos de restauración en la rotonda. La intervención implicó un mes completo de trabajo intenso, de sol a sol, para devolverle vida y color a una de las principales entradas de la ciudad y punto de encuentro para los fieles.
“Es un lugar donde la comunidad se apropia de la obra. Queremos que sea un espacio de identidad cultural y de reconocimiento para los peregrinos”, agregó el muralista, destacando la emoción de conocer personalmente a Damiana y compartir el momento con su familia.
La Rotonda del Peregrino se suma así a los espacios artísticos de Salta, ofreciendo no solo un homenaje a la fe, sino también una obra que transmite historia, tradición y el esfuerzo de quienes mantienen viva esta celebración año tras año.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.