Retiran un queso popular de los supermercados por orden de la ANMAT
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, elaboración y distribución de una de las más populares marcas de queso cremoso, por no contar con los registros sanitarios correspondientes.
Así lo determinó a través de la Disposición 6693/2025, en la cual se indicó que el producto se encontraba "falsamente rotulado", por lo que no se podía garantizar sus condiciones de trazabilidad.
Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Prohíben un queso cremoso en todo el país
En el Boletín Oficial el organismo ordenó la prohibición del "Queso cremoso, de la marca Quesos y Lácteos La Agustina", tras ser notificados por la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
El producto está identificado con los registros RPE EXP N° 11615016/04 y RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04, elaborado en la planta fabril ubicada en Ruta 3 - Km. 54500 - Santa Rosa, Marcos Paz, Buenos Aires.
Tras la inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes, por lo que se trata de un producto ilegal. Según confirmó el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) el queso cremoso:
Carece de registros sanitarios válidos de establecimiento y producto.
Utiliza números de registro inexistentes en su rótulo.
No puede ser identificado de forma clara y fehaciente como elaborado en un establecimiento habilitado.
Está falsamente rotulado, lo que infringe varios artículos del Código Alimentario Argentino (CAA), la Ley N° 18.284 y el Decreto N° 2126/71.
En este marco, ANMAT reglamentó que el producto "no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado, ni expendido".
Aumento confirmado a jubilados y pensionados ANSES: a cuánto llegará la mínima en octubre
¿Qué hacer si compré el queso cremoso?
Si un consumidor adquirió este queso cremoso, debe suspender de forma inmediata su consumo para evitar poner en riesgo su salud. Los comercios, por su parte, deben cesar toda comercialización del producto.
En ambos casos, se recomienda contactarse con los entes de control a través del correo electrónico correopesquisa@anmat.gob.ar. También se puede realizar la denuncia o consulta a través del sitio oficial de ANMAT en la sección ANMAT Responde.
Con información de Cronista
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.