La fuerte advertencia del campo a Milei: "El voto es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y rechazó la idea de que el voto del interior sea equivalente al voto del campo. Aseguró que en los pueblos, donde reside la mayor parte de la población, las prioridades no están ligadas directamente a la producción agropecuaria, sino a las necesidades cotidianas de jubilados, maestros, empleados públicos y comerciantes.
“Trenque Lauquen tiene 55 mil habitantes y apenas 700 u 800 productores. Es decir, el 10% del padrón puede estar vinculado al campo. El resto es gente que trabaja en los comercios, en las escuelas o en la administración pública. Votan por lo que les pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo”, ejemplificó Kovarsky en diálogo con Radio Rivadavia.
En ese marco, cuestionó la lectura simplista de que el peronismo recuperó secciones electorales con fuerte presencia agropecuaria -la segunda, cuarta y séptima- porque el campo votó al oficialismo. “Que el peronismo haya ganado ahí no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población, que no necesariamente está vinculada a la producción agropecuaria”, remarcó.
Consultado sobre por qué el sector rural habría votado en contra del gobierno aun después de la baja de retenciones, Kovarsky consideró que una parte de los productores pudo haberla visto insuficiente. Pero, al mismo tiempo, relativizó el peso electoral del agro: “El electorado del campo es menos del 10% del padrón. No alcanza para definir una elección”.
Finalmente, el dirigente dejó una advertencia más amplia sobre el vínculo entre política y demandas sectoriales: “Un gobierno le puede dar al campo, a los bancos o a cualquier sector lo que pidan, pero si desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan, no va a ganar elecciones. Puede atender reclamos puntuales, pero si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Kicillof presentará el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires
El gobernador expondrá los principales lineamientos del plan de recursos y gastos, que incluirá un pedido de endeudamiento, en un acto en La Plata.
Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.
Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero
La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.
Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar
Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.
El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca
La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.
Adorni tildó de "injustas" las críticas de Macri a su falta de experiencia
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.