Argentina13/09/2025

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

Un reciente informe arrojó que Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incumplió con el fin estipulado para su implementación: ser el "motor de la reactivación económica".

El dato surgió de un análisis de la Fundación Encuentro, que reveló que el RIGI, aprobado en 2024 como motor de la reactivación económica, terminó consolidándose como un esquema de beneficios extraordinarios "para proyectos ya existentes". En esa línea, subrayaron, no llegó a generar inversiones nuevas de magnitud ni diversificación productiva.

El RIGI solo generó un 0,5% de las inversiones anunciadas

Entre los principales hallazgos y relevamientos del informe, la Fundación destacó que el Gobierno prometió u$s50.000 millones en inversiones pero, a la fecha, se aprobaron solo u$s8.572,8 millones, es decir apenas el 17,1% de lo proyectado.

Ahora bien, si se cuentan únicamente los proyectos posteriores al RIGI, la cifra se reduce a u$s255 millones, o sea apenas el 0,5% de lo anunciado. De los siete proyectos aprobados, seis ya estaban en marcha o habían sido anunciados antes.
 
El RIGI fue aprobado en 2024.

En cuanto a sectores estratégicos, sólo se aprobaron proyectos de cuatro de los ocho totales: petróleo y gas; energía; minería y siderurgia. Por su lado, turismo, forestoindustria, tecnología e infraestructura quedaron fuera.

La Inversión Extranjera Directa en 2025 fue negativa, de -u$s1.679 millones, "lo que muestra que no hubo boom inversor", sostiene el texto.

Si bien al aprobarse se lo definió como “un régimen para subsidiar a los grandes”, el informe concluye que el RIGI “no atrajo capital nuevo, sino que funcionó como una transferencia de recursos fiscales a empresas que ya tenían sus proyectos decididos”.

Un ejemplo que ofrecen es el de YPF, que participa en tres de los siete proyectos aprobados, dos de ellos vinculados directamente a Vaca Muerta.

Con información de Ambito

La Fundación Encuentro advierte que “la Argentina no carece de proyectos productivos, sino de políticas públicas que prioricen el valor agregado, el empleo y los encadenamientos productivos”.

Gobierno aprobó proyectos RIGI por u$s13.067 millones de un total presentados por u$s33.876 millones
El Gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de proyectos energéticos y mineros por u$s13.067 millones, de los presentados por un total de u$s33.876 millones.

Esta cifra fue revelada oficialmente por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en su última exposición ante el Congreso, y actualizada por este medio. El monto implica que a un año del lanzamiento se aprobaron 35% de las iniciativas: siete recibieron el visto bueno, una fue rechazada y otras 12 siguen en evaluación.

En los sectores de energía y minería aseguran que si bien el RIGI continúa consolidándose como una herramienta para atraer capitales estratégicos a la Argentina, se estima que el Poder Ejecutivo deberá prorrogar por un año más la vigencia del régimen que vence el 31 de julio de 2026, para dar tratamiento a los proyectos en evaluación.

Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están elaborando sus propuestas para llevarlas al Palacio de Hacienda.

Te puede interesar

ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%

Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.

CyberMonday 2025: cómo comprar con seguridad y evitar estafas online

Desde este lunes y durante tres días, miles de productos estarán en promoción. Especialistas advierten sobre el aumento del phishing y recomiendan usar solo el sitio oficial para evitar fraudes.

Suben las tarifas de luz y se modifica el sistema de medición en el AMBA

Las nuevas actualizaciones fueron comunicadas en el Boletín Oficial a través de la publicación de dos resoluciones

El Gobierno proyecta un fuerte ajuste del impuesto a los combustibles en 2026

Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.