Política Por: Ivana Chañi13/09/2025

Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”

La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.

En diálogo con Vale Todo por Aries, la licenciada Alejandra Borla advirtió sobre los efectos del lenguaje violento en la política argentina y lo vinculó a una “crisis social profunda”.

La psicóloga cuestionó las expresiones de referentes de La Libertad Avanza, como el caso de la diputada nacional salteña María Emilia Orozco, quien tras la derrota en Buenos Aires difundió un video con fuertes mensajes de confrontación.

“Todo el lenguaje que se usa en este momento por el oficialismo apunta a la desaparición del semejante. Se habla de matar, de desaparecer, y eso habilita una escalada preocupante”, señaló Borla.

Jornadas Freud en Salta: debate sobre el odio y la palabra en la sociedad actual

También destacó la “deshumanización” que generan insultos como “mandril” o “rata” en el debate público, y cuestionó la falta de sanciones sociales, políticas o jurídicas frente a esas expresiones.

“No se trata de odiar al adversario político, sino de evitar que el odio se convierta en política. Ese es el riesgo que hoy enfrentamos”, remarcó.

Te puede interesar

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.