Salta Por: Agustina Tolaba12/09/2025

Un anestesista cobra hasta $1.500.000 por una cirugía de dos horas

El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.

Por Aries, el gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, denunció que los anestesistas del sistema público llegaron a cobrar hasta $1.500.000 por una cirugía de tiroides con vaciamiento ganglionar, una intervención de mediana o alta complejidad de aproximadamente dos horas.

“Es el sueldo de un médico por una sola operación. Una práctica o dos prácticas hacen lo que gana un profesional durante todo el mes. Es una barbaridad”, aseguró Nallar en diálogo con la prensa.

Por la posición dominante de anestesiólogos, quieren que intervenga la Fiscalía

El incremento se da tras un aumento del 100% en los valores del nomenclador del IPS, que define las tarifas por prácticas quirúrgicas. Según el gerente, este ajuste afecta directamente a los presupuestos hospitalarios y genera un “desbalance muy grande” cuando se busca pagar a todos los profesionales de la planta.

Nallar remarcó que los anestesistas se forman en los hospitales públicos, pero al trasladarse al sector privado consiguen tarifas mucho más altas, lo que, según él, convierte al Estado en “el mejor cliente de la Asociación de Anestesia de Salta”, cubriendo cerca del 90% de los valores que exigen.

Nallar aseguró que tienen que entender que “la torta es una sola” y los anestesistas perjudican colegas

“Ya los gerentes estamos cansados de esto. No puede haber un poder sobre el poder. El Estado no puede mirar para otro lado”, sostuvo, destacando que el gobierno provincial y los directivos hospitalarios vienen denunciando públicamente la situación.

El funcionario apeló a la solidaridad y conciencia ciudadana de los profesionales: “Se forman en el sistema público y luego reciben aumentos del 100%. Hay que ser coherentes y responsables con la población que atienden”, concluyó.

Te puede interesar

“Sin campanas no hay Milagro”: la emoción de un campanero

Por Aries, Fabricio Díaz Añez, campanero desde hace 11 años, contó cómo cada repique es distinto y cómo el sonido guía a los peregrinos que llegan a renovar su pacto de fe.

Kinesiólogos del Milagro lanzan campaña de calzado solidario para peregrinos

La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta organizan una colecta en la Plaza 9 de Julio para entregar calzado a quienes participan de las celebraciones religiosas.

Por la posición dominante de anestesiólogos, quieren que intervenga la Fiscalía

“La Ley de Defensa al Consumidor no alcanza a los profesionales, pero la salud es un servicio esencial. Hay que frenar este monopolio que tienen los anestesistas y que les permite cobrar lo que quieren” sostuvo el gerente del hospital Oñativia.

Nallar aseguró que tienen que entender que “la torta es una sola” y los anestesistas perjudican colegas

Marcelo Nallar explicó que la escasez de profesionales y la presión gremial llevaron al Hospital Oñativia a recurrir a pagos por práctica, desbalanceando todo el presupuesto.

Procesión del Milagro: así funcionarán los servicios municipales este lunes

El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.

El móvil del Registro Civil atenderá este viernes en el barrio Sarmiento

Desde las 9 horas se podrán gestionar DNI, cambios de domicilio, actualizaciones y pasaportes en la Manzana 159 H, Lote 10.