Un anestesista cobra hasta $1.500.000 por una cirugía de dos horas
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
Por Aries, el gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, denunció que los anestesistas del sistema público llegaron a cobrar hasta $1.500.000 por una cirugía de tiroides con vaciamiento ganglionar, una intervención de mediana o alta complejidad de aproximadamente dos horas.
“Es el sueldo de un médico por una sola operación. Una práctica o dos prácticas hacen lo que gana un profesional durante todo el mes. Es una barbaridad”, aseguró Nallar en diálogo con la prensa.
El incremento se da tras un aumento del 100% en los valores del nomenclador del IPS, que define las tarifas por prácticas quirúrgicas. Según el gerente, este ajuste afecta directamente a los presupuestos hospitalarios y genera un “desbalance muy grande” cuando se busca pagar a todos los profesionales de la planta.
Nallar remarcó que los anestesistas se forman en los hospitales públicos, pero al trasladarse al sector privado consiguen tarifas mucho más altas, lo que, según él, convierte al Estado en “el mejor cliente de la Asociación de Anestesia de Salta”, cubriendo cerca del 90% de los valores que exigen.
“Ya los gerentes estamos cansados de esto. No puede haber un poder sobre el poder. El Estado no puede mirar para otro lado”, sostuvo, destacando que el gobierno provincial y los directivos hospitalarios vienen denunciando públicamente la situación.
El funcionario apeló a la solidaridad y conciencia ciudadana de los profesionales: “Se forman en el sistema público y luego reciben aumentos del 100%. Hay que ser coherentes y responsables con la población que atienden”, concluyó.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.