Nallar aseguró que tienen que entender que “la torta es una sola” y los anestesistas perjudican colegas
Marcelo Nallar explicó que la escasez de profesionales y la presión gremial llevaron al Hospital Oñativia a recurrir a pagos por práctica, desbalanceando todo el presupuesto.
El conflicto de los anestesistas con los hospitales nacionales contia escalando. A esto se refirió por Aries Marcelo Nallar, gerente del hospital Oñativia, y este aseguró que el conflicto tiene raíces que se remontan a más de 15 años. “Esto no es nuevo. Se fueron jubilando los anestesiólogos de planta y cuando intentamos reemplazarlos, no había candidatos, no se presentaba nadie”, explicó Nallar.
El gerente remarcó que la situación se debe, en gran medida, a la fuerte asociación gremial de los anestesiólogos, que opera a nivel nacional. “Es muy difícil conseguir a alguien que quiera trabajar por un cargo público cuando en el sector privado cobran muchísimo más”, señaló, al mismo tiempo que detalló que esta disparidad coloca a los hospitales en una posición de desventaja frente a la negociación de valores.
Según Nallar, la falta de candidatos llevó al hospital a recurrir a la Asociación de Anestesia para garantizar la prestación del servicio mediante pagos por práctica profesional, una modalidad que no es la ideal. “Tuvimos que firmar con ellos por práctica, cosa que nos permitió cubrir el servicio. Lo ideal hubiese sido contratar anestesiólogos de planta, pero no había voluntarios”, sostuvo.
Esta problemática no se limita a Oñativia. “Lo mismo sucedió hace más de 10 años cuando se abrió el Hospital Público Papa Francisco, y también en el interior, especialmente en el norte de la provincia, donde no hay anestesiólogos que quieran trabajar por la planta”, indicó Nallar.
El gerente explicó que la intervención de la Asociación de Anestesia generó un desbalance económico en el hospital. “Cuando la asociación fija un aumento de casi el 100% por práctica, mucho más que la inflación, los anestesiólogos del sector público empiezan a exigir mejoras acordes a esos valores. Es imposible, porque uno trabaja con un presupuesto fijo: si estaban destinados 10.000 pesos, un aumento de 100% implicaría 20.000 pesos, ¿de dónde lo sacás del resto de los colegas?”, ejemplificó.
Nallar destacó que esta situación histórica refleja la complejidad de garantizar servicios de anestesia en el sector público, la brecha con el sector privado y el impacto de la negociación colectiva en el presupuesto hospitalario.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.