Economía10/09/2025

Diputados proponen un fuerte aumento del fondo de emergencia agropecuaria

Actualmente ese fondo es de $500 millones. La iniciativa de la Coalición Cívica también propone acelerar la declaración de emergencia si el PEN no se expide en un plazo determinado.

Si los diputados de la Coalición Cívica logran respaldo suficiente para el proyecto de ley que presentaron este martes, le sumarán mayores problemas al Gobierno que quiere llegar a fin de año con un superávit de 1,6% del PBI. A las iniciativas de emergencia en discapacidad, el reparto de ATN y los cambios en el impuestos a los combustibles, los legisladores que se referencian en Elisa Carrió agregaron un proyecto por el que se plantea un incremento desde los $500 millones a los $130.000 millones al fondo para las emergencias agropecuarias.

Así consta en una iniciativa presentada por los legisladores Victoria Borrego y Juan Manuel López, que contempla algunas modificaciones a la Ley de Emergencia Agropecuaria 26509.

La norma fijó en 2009 un fondo especial de $500 millones para atender los problemas climáticos que afectan a la producción primaria. Desde ese momento la cifra no fue modificada. Hoy serían unos u$s450.000.

Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

En los considerandos, los autores de la propuesta dicen:

  • “La norma previó la creación de un fondo (FONEDA), estableciendo que sus recursos quedaban conformados por: las partidas asignadas anualmente por la Ley de Presupuesto -fijadas inicialmente en un monto mínimo equivalente a $500.000.000-; las herencias, legados y donaciones; las multas cobradas por infracciones a la ley; los fondos provenientes de préstamos nacionales e internacionales; y otros aportes que dispusiera el Estado nacional para atender situaciones de emergencia y/o desastre agropecuario”.
  • “Sin embargo, dado que el monto mínimo de los recursos presupuestarios fue establecido en 2009 y considerando el proceso inflacionario sostenido que atravesó nuestro país desde entonces, dichos recursos se han ido desactualizando hasta encontrarse hoy en niveles absolutamente insuficientes. Por tal motivo, el presente proyecto propone su actualización, determinando que ese piso mínimo, para no sufrir una pérdida en términos reales y mantener la capacidad de respuesta, debe elevarse a $130.000.000.000 y actualizarse periódicamente”.

Otro punto polémico de los cambios que propone la CC es que la declaración de emergencia o desastre agropecuario no quede a discreción del Poder Ejecutivo. Empieza por un pedido de las provincia a la Comisión Nacional para que se expida en 5 días y comunique al PEN y si éste no se expide queda automáticamente declarada la emergencia o desastre.

El proyecto recuerda que en mayo de este año el gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró el estado de emergencia en gran parte del territorio mientras que la respuesta nacional llegó en septiembre.

La norma también determina una serie de beneficios fiscales para los productores en zona de emergencia que contempla prórroga de vencimientos de impuestos, eximir total o parcialmente del impuesto a los Bienes Personales, descuentos del Impuesto a las Ganancias cuando el productor tiene que vender hacienda de manera obligada y suspensión de juicios por parte de ARCA, entre otros.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Luego del respaldo del FMI, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 7%

Tras el respaldo del FMI al plan económico del Gobierno, las acciones argentinas que operan en Wall Street subían hasta 7,3% y el dólar oficial sube $10 y se vende a $1435, en las pantallas del Banco Nación.

El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota

El espaldarazo político que llega desde el exterior, en un momento de gran incertidumbre para Milei, se dio por medio de la vocera del organismo en su cuenta de X. El mensaje fue velozmente "repostado" por Caputo

Bancos y consultoras empeoraron sus pronósticos para la Argentina

Según el último informe de FocusEconomics, el mercado ajustó a la baja las expectativas de crecimiento, proyectó un dólar más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.

Créditos fintech en auge: crecen 68% y ya superan el cuarto de los préstamos en Argentina

La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.

Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos

"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.