Argentina10/09/2025

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU

El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano.

En el marco de las políticas migratorias más duras que Donald Trump reimpulsó tras volver a la presidencia de Estados Unidos, en las próximas horas aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especial con 16 ciudadanos argentinos deportados. Se estima que el aterrizaje acontecerá este jueves por la madrugada.
 
La aeronave que trasladará a los argentinos expulsados por el mandatario republicano es un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. El avión, alquilado por el gobierno de Washington para este tipo de operativos, partió el miércoles desde un aeropuerto que no fue identificado oficialmente.

El itinerario incluye escalas en Bogotá, capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. De acuerdo con el portal especializado Aeroin, la parada en Minas Gerais se extenderá alrededor de dos horas.

El arribo está previsto para las 19:30 hora local y el despegue hacia Buenos Aires para las 21:30, lo que implicaría una llegada a Ezeiza durante la madrugada del jueves. Desde medios especializados advirtieron que la programación podría sufrir modificaciones de último momento.

Antecedentes en la región

El fotógrafo e investigador Ricardo Morgan, dedicado a registrar el movimiento aéreo en Confins, documentó que entre principios de este año y la semana pasada más de 1.900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos procedentes de Estados Unidos hacia Belo Horizonte o Fortaleza.
 
Esto representa un promedio cercano a un vuelo semanal con destino a Brasil, lo que refleja la magnitud y la regularidad de estos traslados.

Hasta ahora, los argentinos deportados habían regresado en vuelos comerciales, siempre acompañados por agentes de seguridad estadounidenses. Este será el primer operativo en el que arriben en un vuelo especial de deportación.

La política migratoria de Donald Trump

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que estos vuelos tienen como propósito "repatriar a ciudadanos extranjeros que violaron la legislación migratoria", ya sea por ingreso ilegal, permanencia sin autorización, condenas judiciales o considerarse amenazas a la seguridad nacional.

En comparación con otros países de Sudamérica, la Argentina registra menos casos de deportaciones. El contraste más notable se da con Venezuela, donde la administración de Trump ha puesto el foco en las últimas semanas.

El pasado viernes, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recordó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021 vencerá el 7 de noviembre.

“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, indicó el comunicado oficial.

El caso de Venezuela

La finalización del TPS afecta a unos 267.000 venezolanos, cuyo permiso especial vencía originalmente el 10 de septiembre, pero que recibieron un margen adicional tras el anuncio del miércoles pasado.

En paralelo, el gobierno norteamericano recomendó a quienes decidan salir de forma voluntaria utilizar la aplicación CBP One, diseñada para agilizar gestiones fronterizas.

Con este contexto, el arribo de los 16 argentinos deportados marca un hecho inédito en la relación bilateral en materia migratoria y anticipa que los vuelos especiales podrían repetirse en los próximos meses.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.