Judiciales04/09/2025

YPF y President Petroleum son responsables de la contaminación en Lomas de Olmedo, dice el jefe de Fiscales

Además, el Procurador General sostuvo que todas las otras concesionarias son, también, solidariamente responsables por los eventuales daños ambientales.

El procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, emitió un dictamen en el marco de la acción de reparación ambiental promovida por la Provincia que se encuentra tramitando ahora ante la Corte de Justicia, en el expediente caratulado “Provincia de Salta contra President Petroleum S.A.; E.P.P. Petróleo S.A.; Tripetrol Petroleum S.A.; Netherfield Corporation Sucursal Argentina; Petrolera San José S.R.L.; YPF S.A.”, en relación con los presuntos daños generados en el área hidrocarburífera “Puesto Guardián – Loma de Olmedo X-10”, ubicada en Pichanal, departamento Orán.

En su dictamen, el Procurador sostuvo que todas las empresas que actuaron como sucesivas concesionarias del área deben responder solidariamente por los daños ambientales que fueran detectados, de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Ambiente N° 25.675 y el Código Civil y Comercial de la Nación, que consagran un principio de responsabilidad objetiva y mancomunada en materia ambiental.

La causa se inició a raíz de la presentación realizada por la Provincia en el Juzgado Contencioso Administrativo, con el objetivo de la contención, mitigación, recomposición y saneamiento del ambiente afectado por los pasivos evidenciados en el área concesionada.

Cabe recordar que ya desde el año 2023 la Fiscalia Penal de Pichanal, con la apoyatura de la  Procuración General y del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), viene investigando y exigió en audiencia del 27/05/2025 medidas de seguridad para las personas y el ambiente circundante al pozo.

En el contexto contencioso, el Tribunal dictó el pasado 5 de junio una medida cautelar que impuso obligaciones inmediatas a la empresa President Petroleum S.A., como reforzar el perímetro de seguridad, impedir el acceso de personas y animales, instalar cartelería preventiva y contener los fluidos emanados del pozo mediante técnicas adecuadas.

Frente a esta medida, la empresa apeló señalando que no podía responder por daños provocados por terceros antes de su concesión y cuestionó que las exigencias se le impusieran de forma exclusiva, sin involucrar al resto de las demandadas.

En respuesta, el Procurador General recordó que, conforme al artículo 31 de la Ley 25.675, cuando el daño ambiental colectivo proviene de la intervención de múltiples actores o no puede individualizarse la contribución de cada uno, todos los responsables son solidariamente obligados a su reparación. Asimismo, destacó que mediante el Decreto Provincial N° 2174/2015 se había autorizado expresamente la cesión de la totalidad de derechos, obligaciones y pasivos —incluidos los ambientales— a las nuevas empresas concesionarias, por lo que los pasivos forman parte de la cadena de responsabilidades que deben ser asumidas por cada una de ellas.

También se señaló que la empresa President Petroleum S.A. ya había comunicado un plan de abandono del pozo y había sido intimada a su cumplimiento, lo que confirma su conocimiento y deber de intervención.

El dictamen concluye que, si bien corresponde mantener las obligaciones impuestas a President Petroleum S.A. en relación con las tareas preventivas, debe ampliarse el alcance de la medida cautelar a todas las empresas demandadas, quienes podrán ser emplazadas a cubrir proporcionalmente los costos de las acciones necesarias para preservar y recomponer el ambiente.

De este modo, García Castiella reafirma el principio de responsabilidad ambiental como eje del proceso, subrayando que las concesionarias deben responder de forma integral y solidaria frente al Estado y a la sociedad ante los daños generados en el entorno natural.

Te puede interesar

Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición

El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.

Audios de Karina Milei: presentan un pedido de remoción del juez Maraniello

El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".

Condenan a motociclista ebrio que causó la muerte de su acompañante

Sucedió en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando el conductor, en estado de ebriedad, viajaba junto a una mujer y cruzó un semáforo en rojo.

Un auto alquilado en Salta desapareció y lo encontraron en Río Negro

La investigación, encabezada por la Fiscalía de Rosario de Lerma, permitió detectar maniobras fraudulentas y la circulación del auto con documentación falsa.

La Silleta: Investigan el hallazgo de un cuerpo sin vida en estado de descomposición

El cuerpo fue encontrado en El Zapallar este miércoles, en avanzado estado de descomposición. Se dispusieron las medidas de rigor, tendientes a la identificación fehaciente y a determinar la causa del deceso.

Corrientes: padre condenado a pagar alimentos y leer “El Principito”

La jueza rechazó que desacredite el autismo y la celiaquía de sus hijos y fijó una cuota del 40% del sueldo del padre, con un mensaje educativo sobre empatía.