Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
El director del SAMEC, Dr. Daniel Romero, detalló el amplio operativo sanitario que se desplegará durante las festividades del Milagro, que cada año congregan a cientos de miles de peregrinos en Salta.
A partir del 6 de septiembre, inicio de la novena, se habilitará un nuevo puesto médico entre la Catedral y el Banco Macro. Además, del 12 al 14 de septiembre funcionará otro en la Glorieta de la Plaza 9 de Julio, con la colaboración de podólogos, kinesiólogos y rescatistas, para asistir a los peregrinos provenientes del interior de la provincia.
Romero explicó que se instalarán puestos intermedios en puntos estratégicos de ingreso a la ciudad, como la Plaza Macacha Güemes y el ex peaje de AUNOR, para garantizar atención temprana a los caminantes. Todos los puestos estarán interconectados mediante un centro de comunicaciones, asegurando coordinación con ambulancias, bomberos, policía provincial y personal de diversas ONG y universidades.
Durante la procesión del 15 de septiembre, se desplegarán tres puestos fijos principales en la Plaza 9 de Julio, Plaza Belgrano y Parque 20 de Febrero, acompañados por 24 ambulancias equipadas distribuidas a lo largo del recorrido. Romero indicó que, además de estas unidades, se mantendrán operativas las 13 subbases del SAMEC en la ciudad para atender otras eventualidades.
Se estima que este año participarán más de 300 peregrinaciones provenientes de la ciudad y el interior, replicando la asistencia del año pasado, que superó los 650.000 fieles. El Dr. Romero remarcó que el operativo cuenta con cerca de 150 personas, incluyendo personal del SAMEC, de otras provincias y empresas privadas, con el objetivo de garantizar la atención sanitaria de todos los asistentes durante las festividades del Milagro.
Te puede interesar
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
Salta presentará un amparo para personas con discapacidad
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.