Nación le debe $600 millones a la salud en Salta
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
En diálogo con Pasaron Cosas, el senador por San Martín y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta provincial, Manuel Pailler, advirtió que el sistema sanitario enfrenta un cuadro crítico por los recortes del Gobierno nacional.
“Hay deudas de obras sociales y del Gobierno nacional, que cortó un montón de planes. Se trata de programas que estaban reglamentados por ley, como educación sexual, control de enfermedades transmisibles o natalidad”, señaló.
Pailler sostuvo que Nación también suspendió la provisión de medicamentos oncológicos y de alto costo para afiliados al PAMI. “El último recorte fue de algo así como 600 millones de pesos, que ahora debe cubrir la provincia porque los medicamentos son imprescindibles”, afirmó.
A fines de agosto, el ministro de Salud, Federico Mangione, fue recibido por la Comisión en la Cámara Alta provincial, en donde abordó distintos temas.
Te puede interesar
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.