Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua
Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.
El principal financista del clan narco conocido como el "Tren de Aragua" fue detenido este martes en la localidad de Cúcuta, Colombia, casi en el límite con Venezuela.
Se trata de Henderson Donante Parra, conocido en el mundo de la delincuencia por sus siglas HD, quien fue detenido en un operativo en conjunto entre Interpol y la Policía de Colombia.
Donante Parra había escapado del penal de Tocorón hace casi dos años junto a un grupo de 41 presos que estaban el Centro Penitenciario de Aragua.
Desde su fuga, el financista de la organización terrorista era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.
Su detención se concretó este martes por la tarde, casi en simultáneo con un anuncio estadounidense de que se había llevado adelante un “ataque letal” contra una barcaza que transportaba drogas. Aquel episodio provocó la muerte de las once personas que iban en el navío.
El director de la Policía colombiana, el mayor general Carlos Triana Beltrán, detalló el arresto como “un logro en el avance en el desmantelamiento del Tren de Aragua", un grupo criminal que en febrero de este año había sido declarado “organización terrorista” por el gobierno argentino.
Triana Beltrán explicó que Henderson Donante “era el principal articulador logístico y financiero de la organización en las fronteras de Colombia y Ecuador”.
“También era el responsable del tráfico de armas y municiones para fortalecer células terroristas y canalizador de recursos ilícitos mediante extorsión, contrabando y operaciones transfronterizas", agregó.
Según informó la prensa colombiana, Dorante Parra logró escapar en 2023 del penal de Tocorón junto a 41 detenidos, entre los cuales se encontraba el jefe máximo del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “El Niño Guerrero”, quien sigue prófugo.
HD y Guerrero Flores fueron acusados por la justicia por los delitos de narcotráfico, financiamiento del terrorismo, tráfico de armas y asociación ilícita.
De la operación para capturar a HD participaron la Policía Nacional de Colombia, la Oficina Central Nacional de Interpol y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Henderson Ernesto Dorante Parra fue calificado como "uno de los más peligrosos criminales de esta organización terrorista transnacional" por las autoridades policiales colombianas.
Según los investigadores, el financista del Tren de Aragua se había escondido en Cúcuta durante seis meses y portaba documentos falsos para evadir los controles.
Con información de TN
Te puede interesar
Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”
Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.
Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto
La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.
“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado
La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.
Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
EE. UU. presiona a Maduro tras operativo contra narcotráfico
La Casa Blanca combina medidas militares, económicas y simbólicas en su estrategia contra Venezuela; expertos cuestionan la eficacia de la táctica.
YPF: la jueza Preska rechazó un planteo de la Argentina y le pidió que entregue información sobre sus bienes
La magistrada de Nueva York denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado.