El Mundo02/09/2025

YPF: la jueza Preska rechazó un planteo de la Argentina y le pidió que entregue información sobre sus bienes

La magistrada de Nueva York denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado.

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó este martes un nuevo planteo de la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. El fallo representa un nuevo revés judicial para el país en un litigio que ya acumula más de una década de enfrentamientos en los tribunales estadounidenses.

El Gobierno había presentado otra moción para limitar el discovery sobre activos del Estado. La defensa argentina pidió la reconsideración, ya que la magistrada desconoció la jurisprudencia relevante, como el precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso NML Capital, que restringe la búsqueda de activos solo a aquellos que pueden ser ejecutables.

Sin embargo, la jueza Preska rechazó el planteo argentino y argumentó: “En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada”.

Respecto al caso NML Capital que citó la Argentina en su fundamento, la magistrada explicó que en aquel fallo la Corte Suprema de EE.UU. sostuvo que la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) no protege a un Estado de que se investiguen sus activos en el exterior para un eventual embargo. Según Preska, este precedente ya había sido tenido en cuenta y no respalda el pedido de Argentina.

“Los hechos que fundamentan el caso República Argentina contra NML Capital son que el tribunal de distrito ordenó a las partes limitar la citación —reconociendo que la información sobre activos en Argentina no daría lugar a bienes embargables, ya que ningún tribunal argentino permitiría el embargo—, pero permitió el descubrimiento de los activos extraterritoriales de Argentina, lo cual constituyó la base de la apelación de Argentina. La Corte Suprema sostuvo que la FSIA no exime al deudor de una sentencia dictada por un Estado extranjero del descubrimiento posterior a la sentencia de información relativa a activos extraterritoriales", expuso.

Por eso, la jueza explicó que los principales motivos que justifican la reconsideración son un cambio en la ley aplicable, la disponibilidad de nuevas pruebas o la necesidad de corregir un error evidente o prevenir una injusticia manifiesta: "No se debe conceder una moción de reconsideración cuando la parte solicitante únicamente busca volver a litigar una cuestión ya decidida“.

“Dado que la Corte ya consideró la decisión de la Corte Suprema en el caso República Argentina c. NML Capital, Ltd., y los argumentos de la República son solo un intento de ‘dar una segunda oportunidad’, se deniega la solicitud de reconsideración de la República”, concluyó Preska.

Te puede interesar

Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”

Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.

Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto

La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.

“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado

La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.

Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua

Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.

Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.

EE. UU. presiona a Maduro tras operativo contra narcotráfico

La Casa Blanca combina medidas militares, económicas y simbólicas en su estrategia contra Venezuela; expertos cuestionan la eficacia de la táctica.