El Mundo03/09/2025

Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.

El martes, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, utilizó su canal de Telegram para denunciar que el video difundido por Trump “parece” haber sido creado con inteligencia artificial. Lo hizo en base a un supuesto análisis de las imágenes por Gemini, la IA de Google.

Ñáñez apuntó directamente contra el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y lo acusó de “seguir mintiéndole a su presidente” y de presentar “como ‘prueba’ un video con IA”.

“Basta ya, Marco Rubio, de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, lanzó Ñáñez, en un mensaje cargado de tensión diplomática.

Qué dijo Gemini del video, según Ñañez

“Según el video proporcionado, es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA). Si bien no puedo confirmar con certeza las herramientas exactas utilizadas, varios elementos sugieren que fue generado por IA: el video muestra un barco que es atacado y luego explota de una forma que parece una animación simplificada, casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión. Contiene artefactos de movimiento y una falta de detalle realista, algo habitual en los videos generados por IA", definió la herramienta.

EE. UU. presiona a Maduro tras operativo contra narcotráfico

Y continuó: "El agua, en particular, se ve muy estilizada y poco natural. El contenido del video parece estar compuesto de diferentes elementos, incluyendo el texto “SIN CLASIFICAR” y una marca de agua de origen desconocido. Estos elementos, junto con la falta de detalle, son comunes en el contenido generado por IA. Este tipo de video, a menudo conocido como deepfake o video generado por IA, es cada vez más común. Puede usarse para diversos fines, como entretenimiento, desinformación o expresión artística".

En medio de la escalada, Estados Unidos desplegó ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear en zonas del mar Caribe cercanas a Venezuela. El objetivo, según la Casa Blanca, es combatir el tráfico de drogas que “contamina” las calles estadounidenses.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió el lunes que su país enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en América en los últimos cien años”. Maduro aseguró que Venezuela se declararía “en armas” si fuera agredida.

Con información de TN

Te puede interesar

Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”

Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.

Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto

La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.

“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado

La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.

Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua

Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.

EE. UU. presiona a Maduro tras operativo contra narcotráfico

La Casa Blanca combina medidas militares, económicas y simbólicas en su estrategia contra Venezuela; expertos cuestionan la eficacia de la táctica.

YPF: la jueza Preska rechazó un planteo de la Argentina y le pidió que entregue información sobre sus bienes

La magistrada de Nueva York denegó un planteo del Gobierno que buscaba limitar el “discovery” sobre los activos del Estado.