Política Por: Ivana Chañi02/09/2025

Nuevo audio: Milei acusó un "espionaje ilegal" y cargó contra los que se "disfrazan" de periodistas

El presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, usaron sus redes sociales para denunciar una "red de espionaje ilegal" y un "intento de desestabilización".

En una serie de publicaciones en X, el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, denunciaron una "red de espionaje ilegal" y una "operación de desestabilización" en el marco del proceso electoral.

Martín Menem fue el primero en referirse al tema. A través de un posteo, aseguró que el audio, "en el hipotético caso de que fuera real", habría sido grabado de forma ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados. Explicó que los encuentros grabados se realizan periódicamente para coordinar la labor de La Libertad Avanza en el Congreso. Menem afirmó que la presunta grabación es un "intento deliberado de desestabilización" y que "el tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios".

Por su parte, el presidente Javier Milei respondió a la publicación de Menem y fue más allá al responsabilizar a un grupo de periodistas. El mandatario aseguró que "a cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte". El Presidente los acusó de querer "desviar la atención del tema real" y concluyó su mensaje con una advertencia: "No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son".

Finalmente, la ministra Patricia Bullrich también se sumó a las denuncias. En su posteo, calificó la filtración como una "operación planificada y concertada en todas sus etapas" y la tildó de "digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante". Bullrich concluyó que se "ampliará la denuncia" porque "si las hacés, las pagás".

Te puede interesar

CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"

La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".

Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril

El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.

La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina

“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.

El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.

ADEPA repudió la censura de audios de Karina Milei y defendió la libertad de prensa

La asociación señaló que la prohibición judicial limita las libertades de expresión y de información, violando la Constitución y la jurisprudencia internacional.

Martín Menem sobre los audios de Karina Milei: “Es un ataque deliberado contra el Gobierno”

El dirigente del Congreso argentino aseguró que la supuesta grabación ilegal busca desestabilizar al oficialismo y criticó operaciones de inteligencia y campañas de difamación en medio de la polémica judicial.