Salta Por: Agustina Tolaba02/09/2025

Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF

La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.

A mediados de agosto, un operador de Zimbabue de 52 años, murió en Tartagal al explotar un “booster sísmico” mientras realizaba tareas para la empresa TDI, contratada por YPF.

Por Aries, Mabel Carrizo, periodista de Tartagal, explicó que el trabajador contaba con amplia experiencia en manipulación de explosivos y desactivación de bombas. “Era de origen africano, y estaba con esta empresa que fue contratada por YPF, porque la zona es de peligro inminente por la cantidad de boosters sísmicos que se colocaron hace años”, explicó.

Carrizo detalló que estos explosivos fueron utilizados desde la década de 1990 durante trabajos de exploración de petróleo y gas en las sierras de San Antonio, y que algunos permanecen diseminados en la región, incluida el área este-oeste del departamento San Martín. “Antes eran zonas despobladas, hoy hay rutas y comunidades de pueblos originarios asentadas. Esto aumenta el riesgo de accidentes graves”, señaló la periodista.

Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”

La muerte del operario ocurrió mientras manipulaba los explosivos, que Carrizo calificó como “sumamente sensibles” y cuya detonación podría haber provocado una catástrofe si se hubiera producido en cadena. “Por suerte no explotaron otros, pero esto refleja la falta de responsabilidad en la planificación de los trabajos”, agregó.

Actualmente, bomberos de la provincia y la Policía, junto al comisario experto López, realizan un informe preliminar que será presentado al fiscal Gonzalo Vega, encargado de la causa por graves atentados contra las personas. Mientras tanto, la empresa TDI entregó la información necesaria a las autoridades para esclarecer el hecho.

Carrizo recordó que tragedias similares ocurrieron en la región: “Hay chicos que han perdido la vida trabajando la tierra con el arado porque se encontraron con boosters sísmicos enterrados. Es un claro indicio de que la planificación y supervisión de estos trabajos debe ser mucho más rigurosa”.

Te puede interesar

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.

Las demoras en los pagos de PAMI e IPS afectan el stock en las farmacias

La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.