Salta Por: Agustina Tolaba02/09/2025

Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF

La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.

A mediados de agosto, un operador de Zimbabue de 52 años, murió en Tartagal al explotar un “booster sísmico” mientras realizaba tareas para la empresa TDI, contratada por YPF.

Por Aries, Mabel Carrizo, periodista de Tartagal, explicó que el trabajador contaba con amplia experiencia en manipulación de explosivos y desactivación de bombas. “Era de origen africano, y estaba con esta empresa que fue contratada por YPF, porque la zona es de peligro inminente por la cantidad de boosters sísmicos que se colocaron hace años”, explicó.

Carrizo detalló que estos explosivos fueron utilizados desde la década de 1990 durante trabajos de exploración de petróleo y gas en las sierras de San Antonio, y que algunos permanecen diseminados en la región, incluida el área este-oeste del departamento San Martín. “Antes eran zonas despobladas, hoy hay rutas y comunidades de pueblos originarios asentadas. Esto aumenta el riesgo de accidentes graves”, señaló la periodista.

Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”

La muerte del operario ocurrió mientras manipulaba los explosivos, que Carrizo calificó como “sumamente sensibles” y cuya detonación podría haber provocado una catástrofe si se hubiera producido en cadena. “Por suerte no explotaron otros, pero esto refleja la falta de responsabilidad en la planificación de los trabajos”, agregó.

Actualmente, bomberos de la provincia y la Policía, junto al comisario experto López, realizan un informe preliminar que será presentado al fiscal Gonzalo Vega, encargado de la causa por graves atentados contra las personas. Mientras tanto, la empresa TDI entregó la información necesaria a las autoridades para esclarecer el hecho.

Carrizo recordó que tragedias similares ocurrieron en la región: “Hay chicos que han perdido la vida trabajando la tierra con el arado porque se encontraron con boosters sísmicos enterrados. Es un claro indicio de que la planificación y supervisión de estos trabajos debe ser mucho más rigurosa”.

Te puede interesar

Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción

El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.

Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”

Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.

Círculo Médico: "Con el sinceramiento de las cuentas, el IPS tiene que actualizar honorarios"

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, respaldó en Aries la digitalización de órdenes en el IPS, pero advirtió que los profesionales necesitan una actualización del valor de la consulta.

Nuevo golpe al bolsillo: suben los combustibles en Salta

La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.

El viento no da tregua: Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo

Al igual que ayer lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este martes una alerta amarilla por fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h.

Las imágenes peregrinas visitarán la Casa de Gobierno

Desde las 10 de la mañana y por cuarto año consecutivo, se realizará el recorrido por el predio y una ceremonia religiosa junto a los Santos Patronos, celebrada por Monseñor Cargnello.