Cavallo en la ofensiva: tildó de "improvisación" al equipo económico y pidió la libre convertibilidad
El exministro de Economía cuestionó las intervenciones para contener el precio del dólar y la falta de un plan de estabilización real.
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, volvió a cuestionar con dureza al Gobierno por su improvisación en materia económica y la falta de un plan de estabilización real. En ese sentido, sostuvo que el país necesita una urgente reforma monetaria, financiera y cambiaria, apoyada en la libre convertibilidad del peso con el dólar como pilar fundamental.
A través de una nueva publicación en su blog personal, Cavallo sostuvo que la parálisis que está sufriendo la actividad económica, fundamentalmente desde marzo, no responde solo a los "ataques" de la oposición sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico, conducido por Luis Caputo.
Entre las imprevisiones criticó puntualmente la falta de acumulación de reservas durante 2024, condición necesaria para implementar un plan de estabilización, que para el economista todavía no existe. Paralelamente, entre las improvisaciones subrayó el desarme de las Lefis y el "abuso" con los encajes, que provocaron una fuerte volatilidad en las tasas de interés y están afectando al crédito, principal motor de la recuperación a fines del año pasado.
El Gobierno tiene como obsesión la desaceleración de la inflación y para ello busca contener el precio del dólar con todas las herramientas de intervención que tiene al alcance de la mano. Y eso es el principal error del oficialismo para quien supo ser uno de los referentes económicos del presidente Javier Milei.
"El error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria", apuntó el "padre" de la convertibilidad durante los 90'.
El plan de Domingo Cavallo para normalizar la economía argentina
En ese sentido, Cavallo aseguró que el principal desafío hacia adelante es implementar una "reforma monetaria, financiera y cambiaria que asegure la libre convertibilidad del peso y permita funcionar, sin sobresaltos regulatorios, a un sistema de intermediación financiera y mercado local de capitales con tasas reales de interés que no superen la tasa de crecimiento de la economía". En pos de normalizar la economía argentina, señaló los siguientes puntos clave:
- La prohibición de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Solo debería permitirse para la compra de reservas y operaciones en el mercado secundario de bonos públicos.
- Levantar por completo el cepo cambiario y declarar la libre convertibilidad del peso con el dólar.
- Permitir que los depósitos y los créditos en dólares se realicen en las mismas condiciones que aquellos en pesos (guardando un encaje en el caso de los depósitos)
- El financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianas
- El financiamiento para inversión, o capital de trabajo de grandes empresas, se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuota partes de fondos de inversión administrados por los mismos bancos
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.