Salud Por: Ivana Chañi01/09/2025

Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual

El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.

En el programa De Esto sí se habla: salud y sexualidad, por Aries, el ginecólogo y sexólogo Ezequiel Niewolski abordó los desafíos que presenta la desinformación en el área de la sexualidad. El profesional advirtió que muchos actores sin la debida certificación cumplen un rol de divulgación. Para el especialista, esto se volvió la regla y ya no la excepción, lo que conlleva muchos riesgos para la sociedad.

Respecto a sus consultas, el Dr. Niewolski aseguró que una de cada tres parejas atraviesa dificultades en la esfera sexual. "La falta de ganas de tener actividad sexual, encuentro sexual con una persona, es el problema más frecuente que experimentan las parejas", señaló. El sexólogo explicó que este trastorno se denomina "deseo sexual hipoactivo".

Además del bajo deseo sexual, otras consultas frecuentes son las dificultades en la excitación, la pérdida de lubricación en mujeres, o la dificultad para lograr o mantener la erección en hombres.

El médico también mencionó que en el último tiempo son comunes las consultas sobre problemas para llegar al orgasmo. En este sentido, recalcó la importancia de buscar información en fuentes confiables y con profesionales certificados.

Te puede interesar

Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes

Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.

Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno

Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.