Argentina31/08/2025

Abogado de los Kovalivker advierte sobre desabastecimiento de medicamentos tras allanamientos

El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.

El abogado de la familia Kovalivker, Martín Magram, calificó como una “caza de brujas” la investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), basada en los audios del extitular Diego Spagnuolo. En ese sentido, denunció una “expedición de pesca” en la causa, criticando los allanamientos a la droguería Suizo Argentina, que podrían afectar el abastecimiento de medicamentos en Argentina.

La denuncia de “expedición de pesca” en la causa de los audios de Spagnuolo

El abogado de la familia Kovalikver, Martín Magram, habló de “caza de brujas” en la causa por las presuntas coimas de las que habló extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en sus audios, al considerar que hubo una “expedición de pesca” en la investigación.

El letrado explicó en diálogo con Radio Con Vos: “Hacia febrero, el juez Sebastián Casanello (a cargo de la causa de los audios) con dictamen del fiscal Carlos Rívolo instó el archivo de una denuncia casi espejo”. Esa causa, según el abogado, se abrió por la presentación de “una ONG que denunció una especie de contubernio entre la droguería con los Menem como intermediarios y ANDIS, que se hacía contratación directa, que vulneraba normativa referida a licitación pública”. 

Magram aclaró que en esa investigación “se llegó a conclusión que la empresa no tuvo trato diferencial ni contratación directa” con ANDIS.

También habló de ”expedición de pesca" en la causa de los audios de Spagnuolo: “No sabemos si los audios son verídicos, creo que siquiera están incorporados. Podemos decir que no fueron tomados como prueba. Después vino una ‘expedición de pesca’, en la que el juez, a propuesta del Ministerio Público Fiscal, salió a encontrar lo que fuera, con la finalidad de encontrar algo, con allanamientos en horas nocturnas, secuestro de teléfonos particulares”. Magram también señaló que, tras la presentación del abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, se produjo una “reedición de la denuncia, copia espejo de lo que se investigó y archivó”, calificándola como una “verdadera caza de brujas”.

El supuesto impacto de los allanamientos a Suizo Argentina en el abastecimiento de medicamentos

Por otro lado, el abogado de los Kovalikver criticó los allanamientos a la droguería Suizo Argentina: “La orden contenía mucha información, lo que se llevaron pone en jaque al funcionamiento de la empresa. Puede perjudicar el abastecimiento de la empresa de medicamentos en todo el país, porque se llevaron prácticamente toda la información, no solo la referida a contrataciones de ANDIS.

Por qué los Kovalivker no entregaron las claves de sus teléfonos

Magram explicó por qué la familia no entregó las claves de sus teléfonos, que están en manos de la Justicia: “Un teléfono es algo que contiene información sensible. Todos los días se ven fotos de la familia, sometida a un escarnio público, con videos de Eduardo Kovalivker, leyendo poesía, e información privada de sus hijos, Jonathan y Emmanuel. No tienen por qué brindar información. No es que no entregan sus claves porque tengan algo que esconder. Seguramente la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) podrá abrir y sustraer información de los teléfonos, y no van a encontrar nada”.

Con información de MDZ 

Te puede interesar

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001

Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.

Werthein firmó más de 80 traslados de diplomáticos y US$2 millones en gastos dos días antes de renunciar

Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.

Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.