Katopodis sobre el caso de las coimas: "Se viene un voto castigo a Milei"
El ministro y candidato a senador bonaerense por la Primera Sección advirtió que lo que va a mandar es el “bolsillo" en las elecciones del 7 de septiembre.
El ministro bonaerense y candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, calificó de “obsceno” el caso de presuntas coimas en el gobierno de Javier Milei y anticipó que la ciudadanía se va a expresar con un “voto castigo” en las elecciones del 7 de septiembre, porque lo que va a mandar es el “bolsillo”.
“El gobierno de Milei está poniendo en jaque lo que es ser clase media en Argentina y cada vez que eso sucede la sociedad reacciona”, analizó Katopodis en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, cuando resta una semana para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
A continuación los principales fragmentos del reportaje con NA:
–En plena campaña electoral, se dieron a conocer audios que involucran al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Mlei y el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, en una trama de presunto cobro de coimas de parte del laboratorio Suizo Argentina S.A, ¿qué impacto le parece que puede tener esta denuncia en la elección bonaerense?
–El Gobierno tiene que dar explicaciones y hay poco para agregar a una cosa que es absolutamente obscena. Queda muy a la vista que ahí hubo un hecho de corrupción y que todas las sospechas indican que están involucrados buena parte de los funcionarios. Sin embargo, lo que va a mandar la elección es el bolsillo, que es lo que duele, porque la plata no alcanza y la gente la viene pasando muy mal desde hace tiempo. Hay mucha gente que se siente estafada y va a usar el 7 de septiembre para castigar a Milei. Está poniendo en jaque lo que es ser clase media en Argentina y cada vez que eso sucede la sociedad reacciona.
–En las semanas previas a que se hiciera público el caso ANDIS las encuestas mostraban cierta paridad en las elecciones bonaerenses entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, ¿cree que las sospechas de corrupción en el gobierno libertario pueden cambiar ese escenario?
Es una elección donde va a haber que contar los votos. La Primera Sección Electoral, que es la que a mi me toca representar, es siempre muy adversa. Hace 30 días estábamos con una diferencia de más de 8 puntos abajo. Eso hoy lo estamos pudiendo recortar y nos queda una semana para salir a buscar. Va a haber un voto castigo a Milei.
–Antes del arranque de la campaña se vivió una interna dura en el peronismo entre los sectores que respaldan al gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo. Esto se vio reflejado en un cierre de listas a nivel local que dejó heridas en todas las facciones. ¿Cree que esas divisiones afectaron los esfuerzos electorales e hicieron que se vuelvan dispares? ¿Qué balance hace hasta acá?
–Todos estamos haciendo el mismo esfuerzo: intendentes de cualquiera de las secciones y sectores políticos, con Axel (Kicillof) a la cabeza. Eso nos va a dar un buen resultado. Lo que se acordó se cumplió, que era trabajar muy duro y juntos para ganar. Veo a todos los intendentes, los veo a Máximo (Kirchner) y a Sergio (Massa) muy comprometidos. Estuvimos en un encuentro de la salud en Pilar y Cristina (Kirchner) mandó un mensaje que fue muy bien recibido.
–Durante la campaña hubo una controversia en torno a las candidaturas testimoniales de algunos intendentes y otros funcionarios provinciales. ¿Está decidido a asumir si es electo como senador bonaerense?
–Tengo la responsabilidad de asumir mis compromisos, pero también va a ser una decisión de conjunto y dialogada con el gobernador. Vamos a ver qué es lo mejor. Cuál es el mejor lugar desde donde puedo aportar para lo que viene.
–Llegó a la política desde la militancia barrial y vinculado a los curas villeros, y ha sido coherente a lo largo de los años en su afiliación al peronismo. Teniendo en cuenta esa trayectoria, ¿qué siente al ver que muchos jóvenes se han alejado del justicialismo y se identifican con proyectos políticos como el de Milei? ¿De qué manera buscan interpelar a ese sector social en esta elección?
–Los jóvenes sienten que sus problemas no tuvieron solución y que esta crisis viene de largo. Pensemos que desde que son adolescentes y adultos el país está con problemas serios. Eso me parece que los afecta particularmente. La tarea nuestra es trabajar para que entiendan que en las propuestas de Milei ellos no están incluidos. La Argentina necesita poder generar trabajo de calidad y mejores pagos, que es lo que ellos necesitan para no andar boyando de una empresa a otra. Es cierto que hay un malestar juvenil, que hay enojo y frustración, y nosotros tenemos que transformar eso en bronca y después en un voto de cambio.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.
Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado
Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.