Elecciones nacionales: “La caída de imagen de Milei no garantiza una baja en votos”
El periodista Francisco D’Andrea analizó que la pérdida de apoyo al presidente no siempre se refleja en las urnas y advirtió que la campaña se perfila más por espacios que por figuras.
En El Acople, el periodista Francisco D’Andrea sostuvo que el presidente Javier Milei atraviesa “una caída importante en la imagen”, pero aclaró que ese deterioro no siempre se refleja en la intención de voto. “La gente entra al cuarto oscuro y muchas veces termina votando algo que antes decía que no votaría, porque compara con el resto de la oferta electoral. Imagen no es lo mismo que intención de voto, y eso explica por qué muchas encuestas fallan”, señaló.
D’Andrea explicó que, en la actualidad, las consultas de opinión “preguntan más por espacios que por personas”, lo que marca un escenario distinto al de elecciones anteriores. “Se empieza a vislumbrar una elección de sellos más que de figuras individuales”, afirmó.
En el caso de Salta, el periodista describió un panorama polarizado: “Se ve una división cortante entre los que están con Milei y los que están en contra. Eso abre la posibilidad de que, si la caída en la imagen del presidente impacta realmente en el voto, se pueda hablar de una elección de tercios”.
Respecto a otras fuerzas políticas, D’Andrea consideró que Fuerza Patria “está mejor posicionado que el Partido de la Victoria” y que puede crecer a partir del arrastre nacional. “Una vez que empiece el bombardeo de la campaña nacional, sobre todo si les va bien en Buenos Aires, va a ser un efecto publicitario. Fuerza Patria arrancó en Salta con la figura de Urtubey, pero de a poco va a ir tomando protagonismo propio. De hecho, tanto Milei como sus candidatos ya hablan de ellos”, explicó.
En ese sentido, remarcó que la campaña oficialista en la provincia también muestra señales claras: “Hoy quien recorre las calles de Salta va a encontrar carteles grandes con el poncho, lo que marca un protagonismo fuerte del gobernador, a diferencia de la elección provincial, donde ahora salió con todo”.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.