Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años

El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.

El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España a través de su cuenta oficial en X.

Poncela dejó una huella profunda en la pantalla grande con su participación en películas como La ley del deseo, de Pedro Almodóvar, y Vidas privadas, obra cinematográfica dirigida por el músico argentino Fito Páez. También brilló en el thriller Intacto, del realizador Juan Carlos Fresnadillo, donde compartió elenco con Leonardo Sbaraglia, y fue elegido por Adolfo Aristarain para encarnar a Dante en Martín (Hache).

Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945, el artista no solo destacó como intérprete, sino que también exploró otras facetas creativas: fue pintor, productor y guionista. Su niñez transcurrió en el barrio madrileño de Vallecas, donde desde pequeño supo ganarse la atención de quienes lo rodeaban.

En diversas entrevistas, él solía describirse como alguien con una energía imposible de encasillar: se escapaba de su casa con frecuencia y, para cuando cumplió diez años, ya había sido expulsado de ocho instituciones educativas. Sin embargo, detrás de aquella imagen de joven desafiante y conflictivo, comenzaba a gestarse un artista en pleno descubrimiento.

Desde los tres años dejó en claro a su familia cuál era su anhelo: quería dedicarse a la actuación. Esa pasión temprana lo llevó a subirse a los escenarios escolares, experiencias que marcaron el inicio de una vocación que no dejaría de crecer.

Cómo empezó la carrera de Eusebio Poncela

La formación actoral la realizó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde obtuvo el título a mediados de la década del sesenta. Poco después inició su recorrido profesional, debutando en el teatro con la obra Mariana Pineda, de Federico García Lorca. A partir de entonces, su trayectoria no hizo más que consolidarse.

Durante sus primeros años en la actuación, brilló en el teatro con obras como Romeo y Julieta, donde compartió escenario con María José Goyanes. Ya en los años ’70, se volcó al cine y la televisión, lo que lo llevó a trabajar en distintas capitales culturales como París, Londres y Nueva York.

Su gran reconocimiento internacional llegó en 1979 con Arrebato, de Iván Zulueta, donde actuó junto a Cecilia Roth, con quien entabló una estrecha amistad. Aunque inicialmente la crítica no la valoró, con el tiempo se convirtió en una película de culto vinculada a la movida madrileña, movimiento del que ambos fueron protagonistas. El propio Poncela reconoció más tarde que era una de las obras que más lo representaban, por abordar temas como el amor y las adicciones.

Su popularidad creció aún más en 1982 con la serie Los gozos y las sombras, y más tarde con Matador, de Pedro Almodóvar, compartiendo elenco con Antonio Banderas. Pero el papel que lo consagró definitivamente fue el de Pablo en La ley del deseo (1987), una producción que rompió tabúes al mostrar abiertamente una relación homosexual en la gran pantalla.

TN

Te puede interesar

En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'

”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.

Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte

La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.

En el marco del Milagro 2025, realizarán conciertos en iglesias salteñas

Se trata de la 7ma edición de “Música por el Camino de la Fe”. Se realizará el 23 y 24 de agosto en la Iglesia de La Merced y en la Basílica San Francisco.

Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires

“Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, dijo en la breve ceremonia que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras.

Récord argentino: Homo Argentum superó los 500 mil tickets en menos de una semana

La sátira sobre el “ser nacional” no solo lidera la taquilla, sino que también encendió polémicas en redes y hasta llegó a la agenda presidencial.

Más de 250 músicos y coristas, realizarán un concierto inspirado en The Beatles

Será este miércoles 20 de agosto en el Teatro Provincial. La Orquesta Infanto-Juvenil, el Coro Infantil, el Coro de Adultos Mayores y dos coros invitados, interpretarán versiones de canciones como Yesterday, Hey Jude, Help!, Penny Lane, Let It Be, Something, entre otras.