Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires
“Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, dijo en la breve ceremonia que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras.
Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, durante un acto que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Desde esa cátedra se impulsó la distinción en junio pasado, “por su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina”.
Más allá de los academicismos, Charly García ha dado clase de música, sin proponérselo, durante varias décadas. Y si se quiere llevar su labor a términos académicos, ha dado “cátedra”. Por eso no debe sorprender que la UBA lo haya honrado de esta manera. El diccionario nos muestra de qué se trata. Un “doctorado honoris causa” es un título honorífico que una universidad otorga a una persona en reconocimiento a sus méritos excepcionales en un campo específico, como la academia, la ciencia, la cultura, o el servicio público. Y a esto hay que sumarle todas esas veces que la música del señor García ha sido materia de estudio.
Además, habrá que decir que Charly es un músico con mucha prédica, no sólo por el eslogan “Say No More”. Convoca (cosa que no pasa con muchos artistas de su edad) a generaciones muy variadas. Habló de todo y para todos en sus canciones, fue paradigma del exceso y la resurrección. Y allí estaba, con sus 73 octubres, sentado frente a un público que se sintió absolutamente convocado por él. Y si bien los estudiantes no eligieron identificarse con elementos clásicos como remeras o el conocido brazalete rojo del astro del rock local, las expresiones fueron claras, en algunos casos, y sutiles, en otros. Una chica levantaba un cartel escrito a mano con la frase “Los dinosaurios van a desaparecer, defendamos la universidad pública”. Un rato después la referencia era a otro tema de Charly, muy a tono con la película Puan, donde se encuentra esta sede. Entre los pasillos del Aula se escucharon comentarios del tipo, “aunque no nos vayamos a sacar una selfie, para nosotros es más importante verlo y escucharlo acá, que es nuestra facultad”.
También sonaron humoradas porque hubo que esperarlo (no sería Charly si no fuera así). Por eso, entre los que habían llegado temprano se escucharon las palmas y el coreo de canciones: de “Seminare” a “Promesas sobre el bidet”. Y por supuesto un “Olé, olé, olé Charly, Charly”. Hasta las de Sui Generis conocía ese público.
Más allá de la impuntualidad habitual del homenajeado, la demora tuvo una cuota extra. Exagerado sería decir que fue un día como el del concierto “subacuático” de Vélez, pero a muchos les costó llegar, incluido el protagonista y su familia, que le hicieron frente a la tormenta con alerta naranja y acudieron a la cita.
“Charly nos reúne a todos”', dijo el decano de la facultad, Ricardo Manetti, durante la exposición que dio antes de la distinción. “Charly nos honra, nos enorgullece. Es nacional y popular. Es de los que transformaron el campo artístico”.
Luego de que se pidiera que “se lo cuide”, porque se moviliza en sillas de ruedas, finalmente llegó al aula 108. Su ingreso fue una absoluta ovación, luego de que toda la asistencia calentara la garganta con sus canciones.
“Buena tardes. Gracias por este reconocimiento tan importante. Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, fueron sus únicas palabras. El acto fue breve pero absolutamente emotivo.
Una distinción muy esperada
Cuando se propuso la distinción, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, había asegurado: “La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia. Por otro lado, la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular”.
Según Manetti, “hay que recordar que también hace varios años, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación con los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular”, agregó.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, celebrada en mayo, la titular de la cátedra Lisa Di Dione explicó: “Cuando las instituciones deciden reconocer la trayectoria de alguna personalidad, no solo destacan los valores y las obras de esta persona, sino que, fundamentalmente, están hablando de ellas mismas. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo, una de las primeras universidades públicas con licenciaturas orientadas en Música. Desde estas instituciones se han formado graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. Charly García ha sido objeto de estudio y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio”.
También agregó: “Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente “localizado”, aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos. Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento”, señaló.
La Nación
Te puede interesar
Récord argentino: Homo Argentum superó los 500 mil tickets en menos de una semana
La sátira sobre el “ser nacional” no solo lidera la taquilla, sino que también encendió polémicas en redes y hasta llegó a la agenda presidencial.
Más de 250 músicos y coristas, realizarán un concierto inspirado en The Beatles
Será este miércoles 20 de agosto en el Teatro Provincial. La Orquesta Infanto-Juvenil, el Coro Infantil, el Coro de Adultos Mayores y dos coros invitados, interpretarán versiones de canciones como Yesterday, Hey Jude, Help!, Penny Lane, Let It Be, Something, entre otras.
Con más de 400.000 entradas vendidas en cuatro días, Homo Argentum lidera la taquilla
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.
A los 81 años murió Alberto Martín, querido actor
La triste noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg a través de la cuenta oficial de X del Multiteatro.
Artistas salteños convocan a jornada cultural por Palestina
Artistas Autoconvocados de Salta invitan a la comunidad a participar de un Festival por Palestina este sábado 16 de agosto en la Plazoleta IV Siglos.
Mes de las infancias: Los museos proponen múltiples actividades gratuitas
El cronograma incluye propuestas artísticas, cine, visitas participativas, show en vivo, talleres y juegos interactivos. Se desarrollará desde el sábado 16 al 29 de agosto.