“Se forman en la salud pública y luego se van”: Mangione pide la emergencia sanitaria por falta de profesionales
El titular de Salud Pública señaló la migración de médicos al sector privado como un problema estructural y urgió medidas para cubrir la demanda en hospitales provinciales.
El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, solicitó declarar la emergencia sanitaria en la provincia ante la crítica falta de especialistas, una situación que afecta sobre todo al interior y genera retrasos en cirugías y tratamientos esenciales. Según explicó por Arieas, las áreas más afectadas incluyen anestesia, neurología infantil, terapia pediátrica y psiquiatría, donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
“Actualmente son muy pocos los anestesiólogos de planta en la administración pública; la mayoría trabaja en el sector privado, lo que obliga al Estado a pagar casi 400 millones de pesos al mes en honorarios externos”, precisó Mangione.
Además, denunció que la distribución desigual de salarios y la resistencia de asociaciones profesionales dificultan aumentar los cupos de residentes según la necesidad provincial.
El ministro subrayó que el sistema enfrenta un problema estructural: los profesionales se forman en la salud pública y luego migran al sector privado. Por eso, remarcó la urgencia de poder ampliar los cupos de formación según la demanda: “Hice un planteo para incorporar 12 anestesiólogos, otro de seis, y ellos solo aceptan tres. No cubre la necesidad”, afirmó, destacando que la falta de médicos también repercute en otras especialidades, como la neurología infantil.
Así, Mangione advirtió que la sobrecarga afecta directamente al Hospital Materno Infantil de Salta capital, donde se concentra la mayor complejidad de casos. “Cuando yo hice la propuesta el año pasado de mandar residentes formados al interior, no me dejaron sacar la ley. Esto se va a tornar muy peligroso. Es peligrosísimo no tener diferentes especialidades en todo el interior”, remarcó, señalando que la emergencia sanitaria permitiría flexibilizar restricciones y garantizar cobertura en toda la provincia.
Te puede interesar
Escándalo por coimas: Mangione recordó la denuncia penal en Salta por irregularidades en discapacidad
El ministro de Salud Pública de Salta había denunciado faltantes millonarios y “kioscos” en hospitales antes de que se difundieran los audios que revelan supuesta recaudación ilegal de medicamentos.
Saeta debe cuatro mil millones de pesos y suspenden el servicio nocturno
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Aumentan las quiebras personales en Salta: la mayoría son policías
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
Largas filas y reclamos en Salta por pensiones de discapacidad
Cada mañana, decenas de vecinos hacen fila desde temprano para actualizar trámites y reclamar pagos que no recibieron.
Tras las demoras, Vialidad promete reactivar las obras en la ruta entre Rosario y Yatasto
El director de Vialidad Nacional aseguró que ya se resolvieron las trabas administrativas y de infraestructura que frenaron la obra, considerada la más grande de la Nación en la historia de Salta.
Vialidad refuerza el mantenimiento de rutas antes de la llegada masiva de peregrinos del Milagro
Casas confirmó que los trabajos de despeje de banquinas se intensificarán hasta los primeros días de septiembre, cuando se suspenderán por seguridad ante la gran circulación de fieles.