Aumentan las quiebras personales en Salta: la mayoría son policías
Un fenómeno alarmante que preocupa a la Justicia. La jueza Victoria Ambrosini advirtió por Aries un panorama crudo del sobreendeudamiento en Salta y sus consecuencias.
Salta experimenta un fenómeno preocupante: el aumento de las quiebras personales, un proceso legal que permite a una persona sobreendeudada saldar sus deudas y recomenzar de cero. Este crecimiento alarmante lo abordó la jueza de Concursos, Quiebras y Sociedades de Segunda Nominación, Victoria Ambrosini, en diálogo con Aries.
La jueza Ambrosini destacó que, si bien el fenómeno comenzó en 2017, aumenta de forma constante. Los datos más recientes son particularmente alarmantes. "Solamente este año, desde el 1 de febrero hasta hace unos días, ingresaron 100 pedidos de propia quiebra en seis meses en Salta", señaló. Este número sin precedentes, según la jueza, representa un incremento notorio respecto a años anteriores. "Nunca pasó que en seis meses hayan ingresado 100 pedidos", reforzó.
La jueza explicó que existe un patrón definido entre quienes solicitan la quiebra en su jurisdicción. En su mayoría, los casos involucran a empleados públicos que se endeudan con créditos y préstamos personales, principalmente con entidades bancarias. Un grupo particularmente afectado es el personal de la policía, que, según Ambrosini, representa una porción significativa de las causas que llegan a su juzgado. Este patrón, que se hizo más evidente a partir de 2018, muestra cómo la situación financiera precaria afecta a sectores específicos.
Te puede interesar
Se iluminará el Cabildo en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral
El histórico edificio se teñirá hoy de color verde como símbolo de visibilidad e inclusión, a partir de las 19 horas. Se invita a los presentes a llevar una cinta verde para acompañar a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias.
Transporte impropio: concejales ratificaron el convenio entre Municipalidad y AMT
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
Taxis y remises: vehículos con hasta 15 años de antigüedad podrán incorporarse al sistema
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
Colocarán placas con inscripción en braille en paradores de colectivo
La directora de Discapacidad de la Municipalidad, Tania Saravia, informó que se prevé instalar 50 por mes, hasta terminar el año. Las primeras se colocaron en paradores de avenidas Bicentenario y San Martín.
El 8 de octubre será el Día Municipal de la Dislexia
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que declara los 8 de octubre de cada año como el Día Municipal de la Dislexia. Se capacitará a docentes sobre este trastorno del aprendizaje.
Inauguraron un anfiteatro en el Cerro Aladelta en homenaje a Las Voces de Orán
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.