El mensaje de Donald Trump antes de la cumbre con Vladimir Putin
El presidente estadounidense negociará el fin de la guerra en Ucrania con su par ruso. Será el primer encuentro entre ambos desde el inicio del segundo gobierno del presidente republicano.
El presidente estadounidense Donald Trump publicó un mensaje en su red Truth Social horas antes de la cumbre con su par ruso Vladimir Putin en una base militar de Alaska. “¡Mucho en juego!“, escribió el republicano antes del encuentro, en el que buscará sentar las bases de un acuerdo de paz en Ucrania.
Putin pisará suelo occidental por primera vez desde que ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, una guerra que dejó decenas de miles de muertos en la que Rusia gana terreno. Actualmente, Moscú controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano.
Trump hizo la invitación por sugerencia del propio líder ruso. El magnate, que suele hacer alarde de sus habilidades como negociador, rebajó las expectativas diciendo que es una “reunión de tanteo” para ver si Putin habla en serio y y advirtió que el encuentro podría terminar en cuestión de minutos si Putin no cede.
“Soy presidente, y él no va a jugar conmigo”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca el jueves.
“Si es una reunión mala, terminará muy rápido, y si es una buena, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”, aseguró el mandatario, que estima que la cumbre tiene un “25%” de probabilidades de fracasar.
En las últimas semanas, Trump reconoció sentirse frustrado con Putin y advirtió de “consecuencias muy graves” si no acepta un alto el fuego.
Qué dijo el canciller ruso al llegar a Alaska
A su llegada a Alaska, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hacer pronósticos sobre el encuentro.
“Nunca hacemos suposiciones anticipadas”, declaró el jefe diplomático. “Sabemos que tenemos nuestros argumentos y nuestra postura es clara y sin ambigüedad. La presentaremos”, añadió.
La cumbre es “una victoria personal” para Putin, según Zelenski
El presidente de EE.UU. prometió consultar rápidamente con los líderes europeos y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Según él, para alcanzar un acuerdo final hace falta una reunión tripartita con Zelenski y repartirse el territorio.
Para Zelenski, será otro día de alto voltaje. Hasta ahora rechazó públicamente la presión de Trump para que ceda el territorio ocupado por Rusia.
El martes, Zelenski declaró que la cumbre de Alaska es una “victoria personal” para Putin, ya que con ese viaje, Putin “sale de su aislamiento” y, de alguna manera, aplazó las sanciones que Trump había prometido imponer a Rusia.
Con información de TN
Te puede interesar
Putin y Trump anunciaron que buscarán un “acuerdo para allanar el camino a la paz” en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron una cumbre de casi tres horas en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska. “Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, advirtieron.
El juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre
La sentencia de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el ex mandatario de Brasil por supuestamente haber intentado impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Inundaciones en India dejan al menos 32 muertos y más de 50 desaparecidos
Al menos 32 personas murieron y más de 50 están desaparecidas tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias en Cachemira, en India. La tragedia ocurrió en una aldea remota en las montañas.
Asentamiento israelí en Cisjordania podría bloquear ruta clave palestina
El proyecto en la zona E1, frenado durante 20 años, recibiría aprobación final este mes y bloquearía la conexión directa entre Ramala y Belén.
Protestas en Alaska contra la cumbre Trump-Putin
Cientos de personas se movilizaron en apoyo a Ucrania y rechazaron la visita del presidente ruso, la primera de un mandatario de ese país desde 1867.
Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas
La ausencia de Sun Haiyan y Liu Jianchao, figuras clave en la diplomacia del régimen de Xi Jinping, genera preocupación sobre la estabilidad del aparato exterior en un contexto de tensiones internacionales y falta de información oficial.