El Mundo15/08/2025

El juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre

La sentencia de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el ex mandatario de Brasil por supuestamente haber intentado impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La Corte Suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el ex presidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.

El fallo de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el exmandatario (2019-2022) por supuestamente haber intentado impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que este lo derrotara en las elecciones de 2022.

El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala, decidió que el veredicto sea estudiado en “sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre”, indica un comunicado del supremo.

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil fue la encargada de hacer el anuncio este viernes sobre la fase final del juicio por golpismo contra el ex presidente Bolsonaro.

Además de Bolsonaro serán juzgados otros siete acusados de formar parte del llamado “núcleo central” de la trama golpista, que al igual que el exmandatario se enfrentan a condenas que podrían oscilar entre doce y cuarenta años de prisión.

Zanin determinó la fecha para el juicio oral a pedido del relator del proceso, Alexandre de Moraes, quien presentó su solicitud este jueves, después de que los ocho acusados entregaron sus alegaciones finales.

Bolsonaro y sus siete antiguos colaboradores responden por los presuntos delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General, la trama golpista fue concebida después de que Bolsonaro fue derrotado en las elecciones de octubre de 2022 por el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder de la ultraderecha no reconoció el resultado de las urnas y Brasil se sumergió en una vorágine de protestas y una crisis institucional que, según la acusación, tenía como objetivo impedir la toma de posesión de Lula.

La Fiscalía afirma que, tras el fracaso de los planes iniciales, los acusados habrían incitado el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas depredaron las sedes de los tres poderes del Estado y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.

En sus alegaciones finales, Bolsonaro rechazó de plano todas las acusaciones a través de sus abogados, quienes han pedido al tribunal su absolución.

La defensa del ex mandatario alegó que existe una absoluta falta de pruebas, negó su participación en un complot golpista y calificó de “absurdas” las acusaciones de la Fiscalía.

El proceso penal contra el líder de la ultraderecha ha desatado un conflicto diplomático y comercial entre Brasil y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha aplicado aranceles del 50 % a los productos brasileños en represalia contra un juicio que considera “injusto” y producto de una “persecución política”.

Este jueves, Trump reiteró su convicción de que “lo que han hecho es, en realidad, una ejecución política que están intentando hacer con Bolsonaro” y calificó de “terrible” lo que sucede con quien ha definido como uno de los grandes líderes de la derecha en América Latina.

Infobae

Te puede interesar

Putin y Trump anunciaron que buscarán un “acuerdo para allanar el camino a la paz” en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron una cumbre de casi tres horas en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska. “Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, advirtieron.

Inundaciones en India dejan al menos 32 muertos y más de 50 desaparecidos

Al menos 32 personas murieron y más de 50 están desaparecidas tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias en Cachemira, en India. La tragedia ocurrió en una aldea remota en las montañas.

Asentamiento israelí en Cisjordania podría bloquear ruta clave palestina

El proyecto en la zona E1, frenado durante 20 años, recibiría aprobación final este mes y bloquearía la conexión directa entre Ramala y Belén.

Protestas en Alaska contra la cumbre Trump-Putin

Cientos de personas se movilizaron en apoyo a Ucrania y rechazaron la visita del presidente ruso, la primera de un mandatario de ese país desde 1867.

El mensaje de Donald Trump antes de la cumbre con Vladimir Putin

El presidente estadounidense negociará el fin de la guerra en Ucrania con su par ruso. Será el primer encuentro entre ambos desde el inicio del segundo gobierno del presidente republicano.

Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas

La ausencia de Sun Haiyan y Liu Jianchao, figuras clave en la diplomacia del régimen de Xi Jinping, genera preocupación sobre la estabilidad del aparato exterior en un contexto de tensiones internacionales y falta de información oficial.