Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial de Salud
Gobierno, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa e intendentes avanzaron en la diagramación de acciones y proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la reunión de la Mesa Multisectorial para avanzar en la ejecución de actividades y proyectos destinados a fortalecer el sistema de salud y la formación médica de grado y posgrado en la provincia, especialmente en el interior provincial.
Del encuentro en Casa de Gobierno, participaron el ministro de Salud Pública Federico Mangione, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta e intendentes provinciales.
El gobernador Sáenz agradeció la participación de lo que denominó "los tres actores fundamentales" para fortalecer y ampliar la formación de profesionales de la salud, buscando optimizar las prácticas y llevar especialistas al interior provincial.
Remarcó las acciones y avances realizados, valorando y reconociendo el "trabajo, dedicación y profesionalismo" de los trabajadores de la salud.
"Trabajamos permanentemente con los intendentes para fortalecer el sistema público y federalizar la salud", señaló. Esto, explicó, implica equipar a los hospitales cabecera con servicios que antes no tenían, como Centros de Diálisis y Oncología en distintas localidades de la provincia, acción en la que se sigue avanzando.
También mencionó el fortalecimiento del sistema sanitario a través de la incorporación de nuevas ambulancias. "Salvan vidas y especialmente cuando tenemos rutas de la muerte, cosa que parece que el Presidente no entiende que son importantes", expresó.
El Gobernador reafirmó su compromiso con la salud, destacando que es "ejemplo a nivel nacional e internacional", lo que se debe al valioso "recurso humano que tenemos en cada uno y en cada lugar de nuestros municipios y departamentos".
Por su parte, el ministro Federico Mangione brindó un panorama de la situación sanitaria, reconoció que Salta enfrenta desafíos sanitarios similares a los del resto del país, pero destacó que, gracias a la gestión del Gobernador, se han logrado importantes avances.
En este marco, señaló que se presentó en Cofesa el programa "Extramuros", que ha cubierto a cerca de 25.000 pacientes y realizado más de 200 cirugías. "De esta manera garantizamos la atención de especialistas en el interior de la provincia".
El ministro también abordó la escasez de profesionales, "en Salta hay menos de un médico por cada mil habitantes en algunas zonas, a diferencia del promedio nacional de 4.5. Para solucionar esto, se está trabajando con la universidad para becar a estudiantes de diferentes localidades, con la esperanza de que se arraiguen en sus lugares de origen".
Mangione mencionó algunas de las grandes inversiones en tecnología y equipamiento, destacando la próxima inauguración de terapias intensivas en el hospital de Metán y la finalización de la guardia del hospital Güemes. Subrayó que el objetivo es ofrecer una "salud federal e igualitaria".
Finalmente, agradeció a los intendentes por su ayuda para instalar antenas y llevar internet a las comunidades, "lo que ha permitido una mejor trazabilidad de los pacientes a través del sistema federal de salud, SAFESA, un logro que no se había conseguido en mucho tiempo.
Por su parte, el Presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, subrayó que el principal problema en los hospitales y centros de salud del interior es el déficit de médicos y especialistas. "Necesitamos trabajar en equipo para llegar a propuestas y acciones concretas", afirmó, señalando que, si bien los intendentes tienen la voluntad de colaborar, es crucial avanzar en soluciones que respondan a la necesidad de los municipios más alejados.
Finalmente, expresó el deseo de que la reunión sea fructífera y agradeció la oportunidad de poder expresar las necesidades que enfrentan las localidades del interior de la provincia.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nancy Cardozo, destacó la importancia de la colaboración estratégica con los municipios y el Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario provincial.
Cardozo señaló que la facultad no sólo se enfoca en la formación de futuros profesionales en carreras como Medicina, Enfermería y Nutrición, sino que también contribuye a través de la investigación y la extensión. "Más del 40% de los planes de estudio se desarrollan fuera de las aulas, directamente en los servicios de salud", explicó, subrayando que la vinculación con los municipios es fundamental para que los estudiantes adquieran experiencia práctica.
"Hoy estamos aquí para buscar precisamente eso: articulaciones que nos beneficien a todos", afirmó. La decana concluyó que los profesionales formados en la facultad son, en su mayoría, jóvenes de la propia provincia que luego regresarán a sus comunidades para servirles.
Además de autoridades de la cartera sanitaria y de la Universidad, estuvieron presentes los intendentes de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; de Güemes Carlos Rosso; de Cerrillos Enrique Borelli, de Embarcación Carlos Funes; de Vaqueros, Daniel Moreno; de El Galpón Federico Sacca; de Colonia Santa Rosa Juan Navarro; de La Merced, Javier Wayar y el presidente del Concejo Deliberante de El Carril, Rodolfo Exequiel Carnal.
Te puede interesar
Este jueves habrá descacharrado en la zona este de la ciudad
El operativo tendrá lugar mañana 14 de agosto, de 9 a 13 en el barrio 20 de Junio y en el asentamiento Tinkunaku. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Salta busca fortalecer el sector Pyme y potenciar su posición estratégica
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, describió un "gobierno alineado y con ganas de apostar" al sector. También manifestó la preocupación compartida por el cierre de la Secretaría Pyme y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
Pymes: “No hay dinero en la calle, los negocios están vacíos”
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, advirtió que la principal amenaza para el sector es la falta de consumo, y enfatizó que "no se puede competir con China", por lo que la salida es la reconversión y el agregado de valor.
Concejales aprobaron la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos
Se trata de un espacio donde podrán participar jóvenes de la Capital, de entre 16 y 30 años. Se conformará una comisión de concejales para acompañar al Foro y establecer políticas públicas destinadas a la juventud.
Advierten una deuda de más de $40 millones en el Colegio de Maestros Mayores de Obra
Tras un informe de la Junta de Transición del Colegio, Gabriel Barbito Torres, candidato a vicepresidente, señaló que además se conocieron juicios, contratos impagos y otras irregularidades. “La institución está en un estado caótico”, dijo.
En agosto, se celebran los aniversarios de los Centro de Convenciones de Salta y de Cafayate
Destacan la decisión estratégica del gobierno de sostener una actividad de oportunidades para potenciar la oferta turística reuniones, aunque advierten “preocupaciones respecto al posicionamiento” y al “movimiento moderado” de la actividad en el interior del país.