Argentina12/08/2025

Dueños del fentanilo contaminado se agarraron a las piñas por una carrera de caballos

Los dueños de los laboratorios del fentanilo ya habían protagonizado un escándalo. En 2022, se pelearon a golpes en el Hipódromo de San Isidro.

Los hermanos Ariel, Damián y Hernán García Furfaro, propietarios de los laboratorios farmacéuticos apuntados por las muertes causadas por el fentanilo contaminado, protagonizaron un violento escándalo en el Hipódromo de San Isidro en octubre de 2022, que incluyó destrozos y una pelea a trompadas con directivos y policías.

Según supo Noticias Argentinas, el incidente, que ahora cobra una nueva y macabra relevancia, ocurrió durante el prestigioso Gran Premio Jockey Club, donde un caballo del stud "Mamina", propiedad de la familia García Furfaro, perdió la carrera en los escritorios tras un final "cabeza a cabeza".

La decisión de los comisarios deportivos desató la furia de los hermanos. Damián García Furfaro se subió a los carteles indicadores y rompió la marquesina, una escena que quedó registrada en un video. Pero el escándalo no terminó ahí: en el palco de autoridades, se trenzaron a golpes de puño con directivos del hipódromo y personal policial. "Fue una batahola. Algo nunca visto en el hipódromo. Un caos”, relató un testigo a Clarín.

Como consecuencia del episodio, el stud "Mamina" fue suspendido por dos años y los responsables recibieron la "prohibición por tiempo indeterminado" para acceder a los palcos. Además, se inició una causa penal por "atentado y resistencia a la autoridad".

En su descargo judicial, los García Furfaro aseguraron que fueron "víctimas y no victimarios" y que les "robaron" la carrera. Sin embargo, este antecedente de comportamiento violento se suma a otro episodio en los Tribunales de Morón, donde Ariel García habría amenazado a los jueces.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.

Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"

En la misa central de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó duramente las "propuestas facilistas y superficiales" que prometen soluciones rápidas a la crisis del país.

Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo

La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.