Cómo detectar el consumo de pornografía y sus riesgos en la adolescencia
Especialista en sexología enfatizó la necesidad de que los padres presten atención a los hábitos de sus hijos.
La masturbación compulsiva en adolescentes es una señal de alarma que a menudo pasa desapercibida para los padres. En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la sexóloga Mónica Gelsi analizó este tema, según explicó, es un problema que vincula de manera directa con la soledad y la falta de otros estímulos en la vida de los jóvenes.
Gelsi enfatizó la necesidad de que los padres presten atención a los hábitos de sus hijos. Si un adolescente pasa mucho tiempo encerrado con el celular, existe la posibilidad de que se consuma pornografía, un material que "no educa, educa mal". A su vez, los jóvenes pueden desarrollar una visión distorsionada de la sexualidad, creyendo que la pornografía es una representación de la realidad.
La especialista explicó que la masturbación compulsiva no se trata solo de soledad, sino también de una adicción que consume mucha energía y genera una dependencia a nivel cerebral.
Por ello, instó a los padres a estar atentos y a ofrecer a sus hijos un abanico más amplio de experiencias y placeres que los ayuden a desarrollar una vida social más activa y una autoestima sana.
Te puede interesar
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
“No es no”: la importancia del consentimiento desde la infancia
Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.
Fentanilo contaminado: Aseguran que no hay casos en Salta
El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.