El observatorio del Ex Colegio Nacional vuelve a funcionar tras casi una década
Las instalaciones estarán listas para que los estudiantes lo usen desde la próxima semana, tras gestiones del Ministerio de Educación y una completa recuperación del equipo.
Por Aries, la directora del Ex Colegio Nacional Dr. Manuel Antonio de Castro N° 5080, Claudia Perrone, anunció que el observatorio del establecimiento estará listo para ser utilizado por los estudiantes desde la próxima semana.
Perrone explicó que, tras casi una década sin funcionar —entre 8 y 10 años—, el telescopio fue recuperado gracias a gestiones del Ministerio de Educación, que tomó a su cargo la administración del equipo luego de que venciera un convenio previo con una fundación.
“Estamos haciendo algunos retoques para que el telescopio funcione de forma óptima y así los chicos puedan hacer buenas observaciones”, indicó la directora. El colegio cuenta con una materia específica de Física y Astronomía que permitirá a los estudiantes desde primero a quinto año aprovechar este recurso para acercarse al conocimiento científico.
Además, Perrone adelantó que, una vez que los alumnos de la institución se familiaricen con el uso del telescopio, se organizarán visitas para que estudiantes de otros colegios también puedan aprovechar esta herramienta. Dado que las mejores observaciones se realizan de noche, se establecerán horarios específicos para las visitas externas.
El profesor Darío López, encargado de física y astronomía en la institución, explicó que actualmente “están los planetas a simple vista alineados, ya están en una posición donde podemos ver casi todo. Contamos con Júpiter, Saturno, Venus y hasta la Luna, que también se puede observar a simple vista. En algunos casos utilizaremos herramientas como telescopios para una mejor experiencia”.
El profesor destacó el valor científico y pedagógico del telescopio y el observatorio: “Esto representa un paso mucho más audaz para los estudiantes cotidianos, que están dando un salto en su formación. Incluso hay alumnos que el próximo año podrían iniciar una carrera en astronomía”.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.